Fundamentos del Método Científico: Etapas Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Método Científico

El método científico es la forma de trabajo que se usa para investigar los fenómenos que se producen en la naturaleza.

Etapas del Método Científico

La Observación

La observación es la primera etapa y para poder observar más allá se han desarrollado instrumentos de observación. Las observaciones deben ser cuidadosas, exhaustivas y exactas, y por lo general son el resultado de las aportaciones de varios científicos.

La Elaboración de Hipótesis

El científico se pregunta por la razón que explica o justifica un fenómeno observado. Para dar respuestas a las preguntas se plantean las hipótesis. Una hipótesis es una suposición que debe cumplir estas condiciones:

  • Referirse a una situación real.
  • Ha de formularse de la forma más precisa posible y mediante variables concretas.
  • La relación entre las variables de la hipótesis debe ser observable y medible.

La Experimentación

Para saber si nuestra hipótesis es cierta, debemos comprobarla haciendo la experimentación. Experimentar es repetir la observación de un fenómeno en condiciones controladas, tan específicas a veces que no se dan en la naturaleza.

Variable y Control

La variable es un factor determinante cuya modificación provoca cambios en los resultados de un experimento. Un control es un elemento del experimento que se mantiene invariable y cuya finalidad es comparar los cambios que se producen en el experimento.

Análisis de los Resultados

Una vez realizados los experimentos y obtenidos los datos, es preciso analizar los resultados y ver la relación entre ellos para comprobar si la primera hipótesis es cierta. Los resultados de la experimentación se pueden representar en tablas de datos y gráficas en las que se reflejan la relación que existe entre las cantidades medidas: variable dependiente y variable independiente.

Leyes y Teorías

Las leyes científicas son hipótesis confirmadas por múltiples experiencias. Las teorías científicas constituyen conjuntos de leyes cuya función primordial es explicar las regularidades que describen dichas leyes. Las teorías se constituyen con el fin de permitir hacer predicciones fiables sobre fenómenos que no se conocían cuando fueron formuladas.

Entradas relacionadas: