Fundamentos del Método Científico, Investigación y Trabajo en Laboratorio

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

1. El Método Científico

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos.

Hipótesis: Posible explicación del fenómeno observado que debe ser sometida a experimentación.

Variable: Factor que puede cambiar y que puede influir en el resultado del experimento.

  • Planteamiento de un problema
  • Elaboración de la hipótesis
  • Experimentación
  • Análisis de resultados
  • Comunicación de resultados

Ejemplos: Cambio climático, teoría de la evolución.

No ejemplos: Creer en dios, signos zodiacales.

Características: Debe ser empírico, objetivo, reproducible, refutable y acumulativo.

2. Leyes, Teorías y Modelos

Ley: Resultado que relaciona varias variables. Ejemplo: Leyes de la herencia de Mendel, ley de conservación de la materia.

Teoría: Conjunto de leyes que estudian un fenómeno determinado. Ejemplo: Teoría celular, teoría de la evolución.

Modelo: Simplificación teórica de un sistema o fenómeno que facilita el estudio del sistema y la formulación de leyes y teorías. Ejemplos: Organismos modelo, modelos de la doble hélice.

Trabajo en el Laboratorio

Diseño del experimento: Determinar variables, establecer experimento control, definir los datos que se van a tomar y escribirlos en el cuaderno de laboratorio.

Estructura del informe: Título e índice, introducción, diseño de investigación, resultados, bibliografía.

Búsqueda de Información

  1. Fuentes primarias: Contienen informaciones originales correspondientes a publicaciones en las cuales se investigan y comunican sus descubrimientos. Ejemplos: Artículos científicos, comunicaciones a congresos y patentes.
  2. Fuentes secundarias: Facilitan el acceso a la información primaria. La información la organizan y la estructuran para que la consulta sea más rápida y sencilla. Ejemplos: Obras biológicas, comentarios, bases de datos.
  3. Fuentes terciarias: Recopilan la información más relevante sobre diferentes temas. La redactan especialistas. Ejemplos: Libros científicos, enciclopedias, guías.

Normas de Seguridad

En el laboratorio: Recoger el pelo largo, no ingerir ni probar productos, tapar recipientes, si tienes alguna herida, lavar las manos con jabón después de usar algún producto químico, tener siempre manos limpias y secas, no comer ni beber, informar del material roto o estropeado.

En el medio natural: Planificar bien la actividad, evitar ir solo, llevar indumentaria apropiada, no cortar ni arrancar plantas, no hacer fuego, no bañarse en lagos.

Microscopio

Partes: Revólver, objetivo, pinza, disco giratorio, platina, diafragma, lámpara, interruptor, base, micrométrico, macrométrico, brazo, tubo, ocular.

Material de Laboratorio

Placas Petri, lupa binocular, asas de siembra, aguja enmangada, medios de cultivo.

Entradas relacionadas: