Fundamentos del Método de Investigación: Etapas y Características Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Método de Investigación: Concepto y Etapas Fundamentales

El método se define como la forma en que se procede en el estudio o investigación de un fenómeno, un procedimiento que implica diversas etapas o tipos de acciones:

  • Definir el problema: Seleccionar el tema de investigación.
  • Revisar la literatura: Familiarizarse con trabajos ya existentes.
  • Formular hipótesis: Establecer qué se intenta demostrar.
  • Diseño de la investigación: Elegir el método de investigación (experimento, encuesta, etc.).
  • Realizar la investigación: Llevar a cabo la recogida de datos.
  • Interpretar resultados: Realizar un análisis de las implicaciones de los datos recogidos.
  • Informar resultados: Relacionar el significado con los hallazgos anteriores.

El Diseño de Investigación en Sociología

En el ámbito de la sociología, la etapa o acción más específica en relación con otras ciencias es el diseño de investigación. Este implica las estrategias utilizadas para recoger datos que conduzcan a la verificación o justificación de la hipótesis.

Tipos de Recogida de Datos

La recogida de datos es crucial en cualquier investigación. A continuación, se describen algunos métodos comunes:

La Encuesta

La encuesta es un conjunto de ítems dirigidos a obtener información sobre un fenómeno. Su validez depende de varios factores:

  • Población: El grupo de personas sobre el que se desea obtener información.
  • Muestra: La selección de sujetos suficientes y representativos para la investigación.
  • Aplicación de la encuesta: Puede ser mediante:
    • Cuestionario: Información buscada a distancia y por escrito.
    • Entrevista: Información obtenida de forma directa a través del diálogo.

    Es fundamental analizar las ventajas y los inconvenientes que presenta cada una de estas modalidades.

El Trabajo de Campo

El trabajo de campo implica la información obtenida directamente del fenómeno que se quiere investigar, a través de la observación o la interacción en el entorno natural.

La Investigación Documental

La investigación documental se basa en la información obtenida a partir de fuentes escritas ya existentes (libros, artículos, informes, etc.).

La Experimentación

La experimentación consiste en la información obtenida de la reproducción controlada del hecho investigado, permitiendo manipular variables para observar sus efectos.

Características Fundamentales del Método Científico

El método se caracteriza por una serie de rasgos fundamentales que aseguran su rigor y fiabilidad:

  • Teórico: Es teórico tanto en su origen (parte de un marco conceptual) como en su fin (contribuye a la construcción de teorías).
  • Crítico: Su punto de partida es la duda y el cuestionamiento de lo establecido.
  • Problemático: El objetivo de la duda es la formulación de un problema de investigación.
  • Empírico: La experiencia y la observación son la fuente principal de información.
  • Deductivo-Inductivo: Exige tanto la recogida de datos específicos (inducción) como la conceptualización y generalización (deducción).
  • Autocrítico: Tiene la capacidad de corregirse a sí mismo a través de la revisión y la replicación.
  • Analítico-Sintético: Implica el análisis detallado de los datos y fenómenos, así como la síntesis para construir una comprensión global.
  • Selectivo: Permite aumentar el conocimiento de manera enfocada y relevante.
  • Fecundo: La ciencia, a través del método, tiene una vocación de exactitud y de generar nuevo conocimiento.
  • Preciso: Busca la cuantificación y la previsión, aspirando a la mayor exactitud posible en sus hallazgos.

Entradas relacionadas: