Fundamentos y Metodología de la Excavación Arqueológica: Estratigrafía y Datación Relativa

Enviado por yoyina1 y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

T5: La Excavación Arqueológica: Metodología y Principios Fundamentales

La excavación es una técnica de investigación que modifica radicalmente su objeto de estudio.

Causas que justifican el desarrollo de una excavación arqueológica

  1. Destrucción (prevención o rescate).
  2. Conocimiento de cuestiones no resueltas.
  3. Puesta en valor e integración en redes locales.
  4. Otros criterios de interés científico o patrimonial.

Procedimiento para la Selección y Aprobación del Yacimiento

Una vez seleccionado el yacimiento, es imprescindible solicitar permiso a la administración competente, ya que sin él no se puede realizar ninguna actividad. Este proceso incluye la presentación de un proyecto detallado con la documentación del yacimiento, el cual es evaluado por la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Pasos posteriores a la obtención del permiso

  1. Realizar un plano topográfico detallado que sirva de referencia para situar las áreas de excavación y los hallazgos.
  2. Se realiza una prospección superficial detallada.
  3. Posibilidad de aplicar técnicas geofísicas.
  4. Realizar sondeos de prueba.
  5. Tras un conocimiento exhaustivo de la superficie del yacimiento, se procede a la excavación.

Conceptos Clave en la Datación Arqueológica

Cronología Relativa

La cronología relativa es el conjunto de métodos empleados para establecer relaciones temporales entre objetos y contextos arqueológicos, del tipo “más moderno que”, “más antiguo que” o “contemporáneo a”. De momento, no interesa conocer la fecha más o menos exacta en que ocurrieron (cronología absoluta), sino solo el orden en que sucedieron, cuáles fueron antes y cuáles después. Para entender los procesos arqueológicos, las causas y los efectos, hay que saber el orden relativo de los hechos.

Estratigrafía

La mayoría de los yacimientos arqueológicos están formados por estratos, y su reconocimiento e interpretación es la tarea más importante en la excavación. En los lugares donde se ha desarrollado la actividad humana, es normal que se acumulen depósitos formando capas, llamados estratos. Los estratos son capas más o menos horizontales de tierra de diferente color o textura, aunque podemos encontrar variaciones.

Sistema de Datación Relativa: El Conjunto Cerrado

Se refiere a objetos hallados en asociación o sepultados a la vez. Ejemplo: una casa derribada en la que los materiales dentro de la casa se recuperan (una tumba, un barco hundido, etc.).

El estudio de cómo los niveles o depósitos se formaron unos sobre otros se basa en los siguientes principios:

Principios Fundamentales de la Estratigrafía

  1. Principio de Superposición: Todo estrato superpuesto a otro es más reciente que él, y viceversa.
  2. Principio de Continuidad: Un mismo estrato tiene la misma antigüedad en todos sus puntos.
  3. Principio de Identidad Paleontológica: Si varios estratos contienen restos análogos, son de idéntica cronología.

Entradas relacionadas: