Fundamentos y Metodología de la Investigación Jurídica: Proceso y Aplicaciones
Enviado por jacobo y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Fines Generales de la Investigación Jurídica
Los fines generales de esta tarea destacan:
- La realización de los valores del derecho.
- El desarrollo del derecho como ciencia.
- El bien del ser humano.
- La búsqueda de la verdad.
- La realización de la paz, la armonía y la dignidad humana en el amor.
Clases de Investigación Jurídica
- Investigación pura o básica.
- Investigación aplicada.
- Investigación documental o directa.
- Investigación indirecta o de campo.
- Investigación libre o espontánea.
- Investigación institucional.
Etapas del Proceso de Investigación Jurídica
Definición del Objeto de la Investigación y Precisión de los Fines
- Observación del fenómeno sociojurídico, descripción y delimitación.
- Planteamiento y delimitación del problema, y análisis de sus causas.
- Formulación de hipótesis.
- Definición del tema y del subtema.
Programación y Determinación de Contenidos y Medios
- Elaboración del guion o proyecto de índice, y análisis de la experiencia acumulada y la materia.
- Selección y organización de los medios para la investigación: tiempo, fuentes, recursos e instrumentos para la comprobación de hipótesis.
Realización y Desarrollo de la Tarea Indagadora
- Captura sistemática de información.
- Aplicación de los medios conforme al tiempo previsto.
- Actividades y mecanismos de comprobación de hipótesis.
Presentación, Registro y Clasificación de Contenidos
- Presentación.
- Registro y clasificación de contenidos.
- Conclusión.
Revisión Final, Armonización de los Elementos y Aplicación de los Resultados
- Revisión formal y material de los resultados.
- Armonización de los elementos.
- Aplicación de los resultados.
Las Obras Jurídicas como Resultado de la Investigación
- Reseña.
- Recensión.
- El diseño y la producción legislativa.
- El diseño y la producción jurisprudencial.
- Los proyectos y resoluciones jurisdiccionales.
- Los laudos.
- Los convenios.
- El dictamen.
- El ensayo.
- El artículo.
- La monografía.
- Tesis.
- El manual.
- El compendio.
- El tratado.
- Informe técnico.
- Dictamen técnico jurídico.
- Diccionario jurídico.
- La enciclopedia jurídica.
La Metodología de la Investigación
Método: Tratado del método, estudio sistemático de los métodos utilizados por una ciencia en su investigación de la realidad.
Clasificación de la Metodología
- Metodología General.
- Metodología Especial.
Métodos Generales Aplicables a la Investigación Jurídica
- Método Científico.
- Método Dialéctico.
- Método Intuitivo.
- Método Discursivo.
- Método Sistemático.
- Método Deductivo.
- Método Inductivo.
- Método Analógico o Comparativo.
- Método Analítico.
- Método Histórico.
- Método Fenomenológico.