Fundamentos y Metodologías Clave en la Educación Musical
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 3,24 KB
La Música como Acción Educativa Integral
La música es una acción educativa que, ejercida sobre el ser humano, colabora en su desarrollo general de la siguiente forma:
- Ayuda al desarrollo auditivo.
- Colabora a ordenar el sistema motriz.
- Favorece el desarrollo de la capacidad de expresión.
Facetas Esenciales del Proceso de Educación Musical
En el proceso de educación musical, existen dos facetas importantes:
- Perceptiva
- Creativa
Émile Jaques-Dalcroze: La Rítmica y el Movimiento
Émile Jaques-Dalcroze indicó que la educación debe dirigirse al oído en primer lugar, seguidamente al sentimiento estético, dejando para más tarde la anotación musical.
Principios Elementales de la Rítmica de Dalcroze
- Todo ritmo es movimiento.
- Todo movimiento es material.
- Todo movimiento tiene necesidad de espacio y tiempo.
- El espacio y el tiempo están unidos por la materia.
- Los movimientos de los niños son físicos e inconscientes.
- La experiencia psíquica es la que forma la consciencia.
- La regularidad de los movimientos desarrolla la habilidad rítmica.
Ejercicios de Distinción de Valores Rítmicos
A los niños se les ejercita en distinguir los diferentes valores de las notas mediante acciones:
- Acciones lentas: Blancas
- Carrera: Corcheas
- Marcha: Negras
- Saltos/Altos: Corcheas con puntillo y semicorcheas
Para Dalcroze, vivir y exteriorizar son los objetivos y finalidades de la rítmica.
Zoltán Kodály: El Método Basado en el Folclore Húngaro
Zoltán Kodály, músico y compositor húngaro, creó su método de enseñanza con el folclore de su país.
Progresión Metodológica de Kodály
- Audición auditiva de canto popular.
- Progresión de dificultades rítmicas y melódicas.
- Fonemas para negras, corcheas y silencio.
- Fonemas para negras con puntillo y corcheas.
- Fonemas para síncopa.
- Fonemas para blancas.
- Fonemas para semicorcheas.
- Fonemas para corcheas y semicorcheas.
- Fonemas para tresillo.
Otros Enfoques Pedagógicos
Edgar Willems: La Correspondencia Humano-Musical
Willems hace un estudio y compara la persona con lo que es el músico, estableciendo las siguientes correspondencias:
- Hombre - Música
- Instinto - Ritmo
- Afectividad - Melodía
- Intelecto - Armonía
Utiliza el desarrollo de la percepción auditiva, improvisaciones rítmicas y canciones didácticas, según el tiempo y el carácter.
Maurice Martenot: Relajación y Audición Interior
El método de Martenot se basa en la relajación muscular y la audición interior, desarrollando la posibilidad artística y afianzando la técnica vocal.
Carl Orff: Palabra, Movimiento e Improvisación
El método Orff se basa en palabras y en sonidos, improvisación y movimiento. Utiliza el ritmo con la lengua, movimientos, folclore e improvisación.