Fundamentos y Métodos Clave en Inmunología: Aglutinación, EIA y Antígenos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1.2 Técnicas de Aglutinación

Las técnicas de aglutinación son útiles para la detección de antígenos y anticuerpos. Su fundamento es inducir una agrupación de partículas, causada por interacciones que forman puentes Antígeno-Anticuerpo (Ag-Ac). El antígeno se encuentra en las partículas y los anticuerpos son los que forman los puentes.

Tipos de Aglutinación

  • Aglutinación Activa: Los anticuerpos están dirigidos directamente contra componentes de las partículas. Un ejemplo es la determinación de grupos sanguíneos.
  • Aglutinación Pasiva: Los anticuerpos se dirigen contra moléculas que se han adherido a una partícula que actúa como medio de soporte pasivo (ejemplo: látex).

3.2 Métodos Inmunoenzimáticos (EIA)

Esta técnica se utiliza para la medición de hormonas, antígenos y otras sustancias que se encuentran a muy bajas concentraciones.

Son técnicas inmunológicas en las que se utilizan enzimas como marcadores. Se basan en el marcaje de anticuerpos o antígenos con enzimas, para su posterior detección.

Enzimas más utilizadas en EIA

  • En EIA heterogéneos: La peroxidasa de rábano, la galactosidasa o la glucosa oxidasa y la fosfatasa alcalina.
  • En EIA homogéneos: La lisozima y la malato deshidrogenasa.

La técnica más conocida y utilizada es el ELISA (Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas) debido a su mayor versatilidad y simplicidad.

3.3 Inmunoelectrotransferencia

Esta técnica combina la separación de antígenos (Ag) mediante transferencia electroforética y su posterior inmunodetección.

La inmunoprecipitación es una de las técnicas inmunológicas más útiles cuando se asocia a electroforesis en gel de SDS-poliacrilamida.

Fases de la Inmunoprecipitación

  1. Marcaje del antígeno (opcional).
  2. Lisis de las células para liberar el Ag.
  3. Formación del complejo Antígeno-Anticuerpo (Ag-Ac).
  4. Purificación de los inmunocomplejos.

4.1 Antígenos: Definición y Tipos

Los antígenos son sustancias que pueden ser reconocidas por el sistema inmune, generalmente mediante anticuerpos.

Su estructura química puede ser muy diferente, incluyendo proteínas, lípidos, polisacáridos, ácidos nucleicos, entre otros.

Cada antígeno suele presentar varios determinantes antigénicos o epítopos.

Clasificación de Antígenos

  • Nativos: Se obtienen directamente a partir del patógeno.
  • Recombinantes: Son proteínas que se han obtenido tras su expresión mediante técnicas de ingeniería genética.
  • Péptidos Sintéticos: Pequeños fragmentos de proteína creados artificialmente. Pueden usarse para estimular una respuesta inmunológica específica con el fin de crear inmunidad hacia esa proteína, lo cual puede ser útil para el desarrollo de vacunas (si es un fragmento de un virus, por ejemplo).

Entradas relacionadas: