Fundamentos y Métodos del Escalamiento Psicométrico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Introducción al Escalamiento Psicométrico

El escalamiento es el campo de la Psicometría cuyo objetivo es la construcción de escalas de medida; es decir, la construcción de instrumentos que permitan llevar a cabo mediciones para representar las propiedades de los objetos (estímulos, sujetos o respuestas) por medio de números, de acuerdo con unas reglas.

Supuestos Básicos del Escalamiento

  • La existencia de un continuo latente o subyacente, a lo largo del cual varían los objetos psicológicos que se van a escalar, que no pueden observarse de forma directa.
  • Los objetos psicológicos pueden situarse de forma ordenada a lo largo de ese continuo.

Tipos de Métodos de Escalamiento

Métodos Unidimensionales

Los objetos son escalados en función de una única dimensión. Son muy útiles a la hora de describir y comprender un gran número de comportamientos y características psicológicas, son simples de utilizar y sus cálculos son relativamente fáciles.

Métodos Multidimensionales

Los objetos son escalados en función de varias dimensiones a tener en cuenta. Permiten representar de una manera más fiel el variado y complejo mundo psicológico.

Métodos Específicos de Escalamiento

Juicio Comparativo

El juicio comparativo se basa en un método de comparaciones binarias. Los jueces evalúan pares de estímulos y determinan cuál prefieren o consideran mejor según el atributo que se esté evaluando. Al realizar estas comparaciones, cada juez asigna valores subjetivos a cada estímulo. Las diferencias entre estos valores generan una discriminante que puede variar entre los jueces. Los resultados se organizan en tablas de frecuencias, proporciones y puntuaciones típicas. La mejor manera de calcular el valor escalar es mediante el promedio de las puntuaciones obtenidas.

Juicio Categórico

El juicio categórico se fundamenta en un continuo psicológico que está dividido en categorías ordenadas. Los estímulos se clasifican en estas categorías según el nivel que alcancen en el atributo evaluado. Un ejemplo sería una escala de 11 categorías, donde:

  • La categoría 1 representa el nivel menos favorable.
  • La categoría 6 indica un nivel neutral.
  • La categoría 11 corresponde al nivel más favorable.

Los jueces asignan cada estímulo a la categoría que consideren más adecuada.

Medida de Acuerdo entre Jueces

Coeficiente de Ambigüedad

Como medida del grado de acuerdo entre jueces se puede usar el coeficiente de ambigüedad (C.A.), que es la distancia entre el tercer y el primer cuartil. Si el C.A. es mayor que 2, el elemento es considerado ambiguo y debe descartarse. La escala debe incluir ítems que cubran todo el continuo de actitud, desde el extremo más favorable al menos favorable.

Entradas relacionadas: