Fundamentos y Métodos de la Pedagogía Activa: Un Legado Educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Ideario de la Escuela Nueva: Principios Fundamentales

Las ideas que representa este movimiento pedagógico postulan que la escuela debe estar intrínsecamente conectada con la vida real. Su enfoque principal debe girar en torno a los intereses y necesidades del niño, promoviendo un aprendizaje activo y transformándose en una auténtica comunidad vital.

Los Siete Principios de la Liga Internacional de la Escuela Nueva:

  • El fin primordial de toda educación es preparar al niño para desear y realizar en su vida la supremacía del espíritu.
  • Debe respetar la individualidad de cada niño.
  • Los estudios, y de manera más general el aprendizaje de la vida, deben dar curso libre a los intereses innatos del niño.
  • Deben tender a reforzar el sentimiento de las responsabilidades individuales y sociales.
  • La competencia egoísta debe desaparecer, siendo sustituida por la cooperación.
  • La coeducación excluye el trato idéntico impuesto a los dos sexos, reconociendo sus particularidades.
  • Preparar en el niño no solo al futuro ciudadano capaz de cumplir sus deberes hacia su prójimo, su nación y la humanidad en su conjunto, sino también al ser humano, consciente de su dignidad intrínseca.

Clasificación de los Métodos Pedagógicos de la Escuela Nueva

Los métodos de la Escuela Nueva se pueden clasificar según el tipo de trabajo que promueven:

  • De trabajo individual: Ejemplificado por el método Montessori, apropiado especialmente para la primera infancia.
  • De trabajo individual y colectivo: Como el método Decroly, adecuado para la segunda infancia.
  • De trabajo colectivo: Métodos diseñados para la adolescencia, fomentando la interacción grupal.
  • De carácter social: Incluyen las cooperativas y comunidades escolares, que promueven la colaboración y la vida en sociedad.

John Dewey y la Escuela "Progresiva" Norteamericana

John Dewey, figura central en la pedagogía progresista, concibió la escuela como una institución social que debe representar la vida presente, real y vital, de manera simplificada. Su papel como educador era seleccionar influencias y ayudar a los estudiantes a responder a ellas. Dewey fue, de hecho, el máximo ideólogo de la Escuela Nueva en sus primeras etapas.

El Método de Proyecto de Dewey: Cuatro Elementos Clave

El Método de Proyecto, propuesto por Dewey, se caracteriza por los siguientes elementos:

  • Fomenta la formación del razonamiento aplicado directamente a la realidad, en lugar de la mera memorización de información.
  • La información debe buscarse en función de la oportunidad de utilizarla en la práctica; el aprendizaje no es solo para saber, sino para hacer.
  • El proceso de aprendizaje debe llevarse a cabo en un medio natural y significativo para el estudiante.
  • El problema o la situación problemática debe anteponerse a los principios teóricos, y no al revés, promoviendo la resolución activa.

Entradas relacionadas: