Fundamentos de la Métrica Poética: Rima, Versos y Estrofas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Este documento explora los conceptos esenciales de la métrica poética, desde la definición de rima y la medida de los versos hasta la clasificación de las estrofas más comunes. Comprender estos elementos es fundamental para el estudio y la creación de poesía.
Tipos de Rima en la Poesía
La rima se entiende como la igualdad de sonidos de dos o más versos a partir de la última vocal acentuada.
Rima Asonante
Se dice que riman de forma asonante las palabras en las que coinciden las vocales de cada sílaba a partir de la última vocal tónica.
Rima Consonante
La rima consonante es la que se produce entre dos o más versos cuando los fonemas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada.
Medida y Conteo de Versos
Medida del Verso
La medida es la cantidad de sílabas métricas que componen un verso.
Proceso de Análisis Métrico
Analizar fonéticamente un verso implica:
- Contar las sílabas métricas.
- Clasificar los versos según el número de sílabas.
- Reconocer y clasificar el tipo de estrofa.
Licencias Métricas en la Medida de los Versos
Medir los versos consiste en contar las sílabas métricas, tomando en cuenta ciertas licencias como la sinalefa, la sinéresis, el hiato poético, la diéresis y el acento final.
Sinalefa
La sinalefa es la unión de dos sílabas: la última terminada en vocal y la primera de la siguiente palabra que comienza con vocal.
Ley del Acento Final
La Ley del Acento Final consiste en agregar al verso una sílaba si termina en palabra aguda o monosílaba, y restarle una si termina en una palabra grave. El conteo se mantiene y no se altera la letra.
Clasificación de Versos por Medida
Arte Mayor
El Arte Mayor se refiere a versos cuya medida es mayor de ocho sílabas.
Arte Menor
El Arte Menor se refiere a versos cuya medida es menor o igual a ocho sílabas.
Formas Estrofas Básicas
Copla
La copla es una estrofa de cuatro versos de arte menor con rima asonante.
Cuarteto
El cuarteto está formado por cuatro versos de rima consonante y su esquema es ABAB.
Redondilla
La redondilla son cuatro versos octosílabos de rima consonante con esquema abba.
Tercerilla
La tercerilla es una combinación de tres versos de arte menor con rima asonante o consonante, con esquema axa.
Quintilla
La quintilla es una estrofa de cinco versos con rima consonante en la cual no deben rimar más de tres versos seguidos, los dos últimos no deben formar pareado y ningún verso debe quedar suelto.
Sextilla
La sextilla es una combinación de seis versos de arte menor y la fórmula es aabeaab.
Conceptos Adicionales
Subjetividad
La subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo.