Fundamentos de Microbiología y Enfermedades Infecciosas: De Pasteur a la Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Microbiología y Medicina: Fundamentos de la Interacción Huésped-Parásito

Louis Pasteur, considerado el fundador de la microbiología, logró cultivar alrededor de 1877 los microorganismos responsables del “carbunco” en frascos de laboratorio, después de aislarlos a partir de sangre de animales víctimas de la enfermedad. Al mismo tiempo, Robert Koch descubrió los agentes causantes de la tuberculosis y del cólera, y estableció los llamados “Postulados de Koch” para las enfermedades infecciosas, que establecen:

Los Postulados de Koch

  1. El agente causante debe encontrarse siempre asociado a la enfermedad.
  2. El microorganismo debe ser aislado a partir de lesiones y obtenido en cultivo puro en el laboratorio.
  3. Este cultivo puro, inoculado a un animal susceptible, debe producir la enfermedad.
  4. Se debe aislar el mismo microorganismo en cultivo puro a partir de lesiones del animal infectado experimentalmente.
  5. Se debe demostrar la aparición de defensas específicas contra el agente causante, tanto en el enfermo como en el animal infectado experimentalmente.

Conceptos Clave en Infección

El término infección representa una competición entre un huésped y un parásito. Si el parásito prevalece, aparece la enfermedad y al parásito se le denomina patógeno.

El término patogenicidad se refiere a la capacidad que tienen los microorganismos para penetrar en el huésped y producirle enfermedad.

El término virulencia es el grado de patogenicidad. Se define como el número de células infecciosas que producen la muerte al 50% de la población infectada. Depende tanto de las características del microorganismo como de la capacidad del huésped para repeler la invasión.

Factores de Virulencia Destacados

  • Toxinas: Sustancias venenosas producidas por las bacterias. Hay dos tipos:
    • Endotoxinas: Producidas por la bacteria y que permanecen en su interior, causando generalmente fiebre.
    • Exotoxinas: Liberadas por la bacteria al medio externo, se distribuyen a través de la sangre y otros fluidos. Son los venenos más potentes que se conocen. Ejemplos incluyen la toxina tetánica o la toxina botulínica.
  • Enzimas: Favorecen la penetración en el huésped. Ejemplos:
    • La colagenasa destruye el colágeno de la piel, huesos, cartílagos y músculos.
    • La lecitinasa provoca la lisis de los eritrocitos.
    • La coagulasa activa el proceso de coagulación.

Dinámica de las Infecciones y Epidemiología

La mayoría de los microorganismos logran establecer a largo plazo un equilibrio en la relación con el huésped, lo que produce la atenuación y hace que las infecciones sean más suaves.

Cuando aparece un microorganismo de elevada patogenicidad, se pueden originar epidemias con un gran número de individuos afectados. Si hay un gran número de casos en un corto periodo de tiempo, se llama brote. Si una epidemia permanece en una zona durante mucho tiempo (años), se habla de zona endémica. Si una epidemia se extiende por todo el mundo, se llama pandemia.

Entradas relacionadas: