Fundamentos del Microscopio: Componentes y Propiedades Ópticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Componentes Básicos de los Microscopios

  • Sistema de iluminación: Emite la luz, otras radiaciones electromagnéticas o los electrones que conformarán el rayo incidente. En los microscopios ópticos tradicionales, son fotones (luz), y en los microscopios electrónicos, electrones.
    • La iluminación: La forma de aplicar la luz (o la radiación o los electrones) para captar las imágenes cuando no se hace con la retina (placa fotográfica o en una pantalla fluorescente). Puede ser por transiluminación o por epiiluminación:

      Transiluminación

      La luz se proyecta perpendicular a la preparación, que debe ser muy delgada y transparente (las muestras se preparan en extensiones celulares o en cortes muy finos de tejidos mediante un microtomo). La transiluminación permite obtener un campo de visión con una cantidad de luz elevada, resaltando la estructura observada sobre un fondo muy iluminado.

      El microscopio compuesto clásico emplea este tipo de iluminación y por ello también se denomina de campo claro. La microscopía electrónica de transmisión y la mayoría de los microscopios especiales también se fundamentan en este principio.

      El microscopio compuesto clásico emplea este tipo de iluminación y por ello también se denomina de campo claro. La microscopía electrónica de transmisión y la mayoría de los microscopios especiales también se fundamentan en este principio.

      Epiiluminación

      El rayo de luz incide de manera oblicua sobre la preparación, que no necesita ser tan fina ni transparente como en la transiluminación. Con la epiiluminación es posible obtener imágenes tridimensionales. Varios tipos de microscopios emplean este método, como los microscopios binoculares estereoscópicos para microdisecciones, los microscopios de epifluorescencia, el confocal o el electrónico de barrido.

  • Sistema óptico: Con un conjunto de lentes, consigue el aumento y permite la visualización o la captura en algún soporte de los rayos refractados. Dependiendo del tipo de microscopio, pueden ser lentes intercambiables o fijas.
  • Sistema mecánico: Proporciona soporte a las lentes y demás elementos, y permite mover las lentes y/o la preparación para conseguir el enfoque.
  • La mayoría de los microscopios disponen además de distintos accesorios que permiten extender las capacidades del instrumento, como cámaras fotográficas o de vídeo, ordenadores o accesorios para dibujar, entre otros.

Propiedades Ópticas de los Microscopios

Para todos los microscopios se tienen en cuenta unas propiedades básicas:

  • Aumento: Es el número de veces que se aumenta el tamaño real del objeto. Está determinado por el grado de curvatura de su superficie y la distancia focal. En las lentes convexas, cuanto mayor sea la curvatura, menor será la distancia focal y mayor será el aumento.
  • Poder de resolución: Es la capacidad del microscopio para distinguir dos puntos muy cercanos entre sí.
    • El límite de resolución (R) es la distancia mínima a que pueden estar dos puntos para ser visualizados como dos imágenes separadas. El poder de resolución y el límite de resolución son inversamente proporcionales.
  • Profundidad de foco: Es la posibilidad de enfocar correctamente un objeto de cierto grosor (cuanto menor sea el objetivo, mayor es la profundidad de foco).

Apertura numérica

Profundidad de foco

Poder de resolución

Aumenta

Disminuye

Aumenta

Disminuye

Aumenta

Disminuye

  • Amplitud del campo: Es la parte de la preparación que se ve aumentada. Cuanto mayor sea el aumento que se aplique, menor será el campo.

Entradas relacionadas: