Fundamentos de Minería, Energía y Desarrollo Industrial
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB
Minería
¿Qué es la minería? ¿A qué sector pertenece?
Es la actividad de extraer rocas y minerales de las minas donde se encuentran los yacimientos. Pertenece al sector primario.
¿Qué es un yacimiento?
Es un lugar con minerales, fósiles o restos arqueológicos de valor industrial. Se exploran con fines científicos.
¿Qué es una mina?
Es una excavación realizada para extraer minerales, metales o piedras preciosas de la tierra. Puede ser subterránea o a cielo abierto.
Energía
Energías Renovables
- Solar: Unos paneles solares concentran la energía solar o la luz.
- Eólica: Se consigue por granjas de aerogeneradores que aprovechan la energía para mover unas aspas.
- Hidráulica: Se produce en empresas o centrales hidroeléctricas, donde hay un fuerte desnivel por el que cae el agua, moviendo unas turbinas.
- Geotérmica: Aprovecha el calor interno de la tierra para producir agua caliente o calefacción.
- Biomasa: Aprovecha los restos agrícolas o forestales para producir calor o electricidad.
- Mareomotriz: Utiliza la fuerza de las mareas para producir electricidad.
Energías No Renovables
- Petróleo: Se extrae del subsuelo y se refina para obtener combustibles como gasolina y diésel. Es la principal fuente de energía en el mundo, pero genera contaminación y emisiones de CO₂.
- Carbón: Se utiliza en la generación de electricidad y en la industria siderúrgica. Su combustión produce altas emisiones de gases de efecto invernadero.
- Gas natural: Es un combustible fósil más limpio que el carbón y el petróleo. Se usa para la generación de electricidad, calefacción y en la industria.
- Energía nuclear: Proviene de la fisión de átomos de uranio en reactores nucleares. No emite CO₂, pero genera residuos radiactivos y puede ser peligrosa en caso de accidentes.
Fuentes de Energía Primarias y Secundarias
Fuentes de energía primarias: Se obtienen directamente de la naturaleza sin transformaciones previas.
Ejemplos: el sol, el viento, el agua, el carbón, el petróleo.
Fuentes de energía secundarias: Se obtienen a partir de una energía primaria.
Ejemplos: electricidad, gasolina, gasoil, hidrógeno.
Ventajas de las Energías Renovables
- Su disponibilidad, mientras que los combustibles fósiles solo se encuentran en zonas determinadas, estas energías están disponibles, en mayor o menor medida, en todo el mundo.
- Menor impacto ambiental en comparación con la extracción de combustibles fósiles.
Industria
¿Qué es la industria?
La industria es el conjunto de actividades económicas dedicadas a la transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados mediante el uso de tecnología, maquinaria y mano de obra.
Revoluciones Industriales
Primera Revolución Industrial (siglo XVIII - XIX)
- Dónde: Reino Unido, Francia, Alemania y Bélgica.
- Fuentes de energía: el carbón y la madera.
- Innovaciones técnicas: máquina de vapor, que se aplica en las fábricas (telar mecánico).
- Industrias destacadas: la textil y la metalurgia del hierro.
- Las fábricas requieren del trabajo de muchas personas (los obreros y obreras).
Segunda Revolución Industrial (siglo XIX - XX)
- Dónde: Estados Unidos, Europa occidental y Japón.
- Nuevas fuentes de energía: la electricidad, el petróleo y el gas.
- Innovaciones técnicas: motores de explosión y eléctricos.
- Industrias destacadas: la del automóvil y la química.
- Surge un nuevo modo de producir: el trabajo en cadena (fordismo).
Tercera Revolución Industrial (siglo XX - hoy)
- Dónde: en la mayoría de los países.
- Fuentes de energía: a las anteriores se suman la nuclear y las renovables.
- Innovaciones técnicas: se apoyan en las TIC, los nuevos materiales y la nanotecnología, sobre todo.
- Industrias destacadas: informática, electrónica, de telecomunicaciones, de biotecnología, robótica...
- Automatización de los procesos productivos. Las nuevas industrias requieren personal cualificado.
Cuarta Revolución Industrial (actualidad)
- Digitalización, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT).
- Automatización avanzada y fabricación inteligente.
- Convergencia de tecnología física, biológica y digital.
Factores de la Industria
- Disponibilidad y coste del terreno: Importante para industrias que requieren grandes instalaciones.
- Proximidad a industrias similares: Permite compartir servicios y reducir costes.
- Cercanía al mercado: Clave para bienes de consumo, especialmente productos perecederos.
- Mano de obra disponible y su coste: Se priorizan salarios bajos en industrias tradicionales y personal cualificado en sectores avanzados.
- Legislación medioambiental: Afecta a industrias contaminantes según la permisividad en emisiones.
- Incentivos fiscales: Utilizados por los Estados para atraer inversión extranjera.
Deslocalización y Relocalización
¿Qué es la deslocalización y qué consecuencias tiene?
La deslocalización industrial es el traslado de fábricas y empresas a países con costes de producción más bajos, generalmente para reducir gastos laborales y fiscales.
Consecuencias:
- Positivas: Reducción de costes para las empresas, acceso a nuevos mercados y aumento de la competitividad.
- Negativas: Pérdida de empleos en los países de origen, explotación laboral en algunos países y aumento de la desigualdad económica.
¿Por qué se ha producido el retorno de algunas industrias o relocalización?
- Aumento de costes en países donde se deslocalizaron (salarios más altos, regulaciones estrictas).
- Automatización y robótica, que reduce la ventaja de la mano de obra barata en el extranjero.
- Los incentivos fiscales en sus países de origen.
- La cercanía al mercado de consumo, que favorece una rápida adaptación a los cambios en la demanda.