Fundamentos del Modelado de Bases de Datos: Conceptos Clave y Diagramas E/R

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Consideraciones para el Modelado de Problemas en Bases de Datos

Para modelar un problema de manera efectiva, es necesario tener en cuenta varios aspectos fundamentales:

  • Conocimientos Requeridos: Es crucial combinar los conocimientos sobre el dominio del problema por parte de los informáticos con los conocimientos de informática que poseen los usuarios finales.
  • Estándares y Herramientas: Se deben seguir directrices o estándares establecidos para facilitar el intercambio de información y utilizar herramientas software de diseño adecuadas.
  • Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD): Es importante considerar el SGBD específico al que va dirigido el desarrollo de la aplicación (por ejemplo, MySQL, Oracle, DB2, etc.).

Niveles de Modelado de Datos

El proceso de modelado suele dividirse en diferentes niveles de abstracción:

  1. Modelo Conceptual

    Representa el problema con toda la información relevante desde la perspectiva del usuario. Debe ser fácilmente comprensible tanto para el usuario como para el diseñador informático. Un ejemplo común es el Modelo Entidad/Relación (Modelo E/R).

  2. Modelo Lógico

    Es una representación del problema más técnica que la conceptual. Generalmente, tiene una traducción directa al modelo físico y es independiente del SGBD específico. El Modelo Relacional es el ejemplo más extendido.

  3. Modelo Físico

    Es el resultado de adaptar el modelo lógico a un SGBD concreto. Se expresa utilizando el lenguaje de definición de datos (DDL) del lenguaje SQL específico del SGBD elegido.

Diagramas Entidad/Relación (E/R)

Los diagramas E/R se utilizan para representar conceptualmente el modelo de los datos de una aplicación. Fueron propuestos por Peter P. Chen en 1976.

Se trata de un modelo de datos que representa un esquema de base de datos mediante entidades y las asociaciones entre ellas, describiendo la estructura de la base de datos de una forma sencilla.

Componentes Principales del Modelo E/R

Entidad

Una entidad es todo aquel objeto real o abstracto del mundo real sobre el que se desea almacenar información y que se puede distinguir de otros objetos. Se representa gráficamente mediante un rectángulo con el nombre de la entidad en su interior.

Existen diferentes tipos de entidades:

  • Entidades Fuertes: Son aquellas que tienen identidad propia y existen por sí mismas. Poseen un atributo o conjunto de atributos que las identifican unívocamente (clave primaria).
  • Entidades Débiles: Son aquellas cuya existencia depende de otra entidad (la entidad propietaria). No tienen una clave primaria por sí solas y se identifican en combinación con la clave de la entidad fuerte de la que dependen.

Relación

Una relación representa una correspondencia o asociación entre dos o más entidades. Describe cómo se vinculan las instancias de esas entidades.

Participación

La participación de una entidad en una relación indica el número mínimo y máximo de veces que una instancia (ocurrencia) de esa entidad puede estar asociada a cada instancia de la(s) otra(s) entidad(es) implicada(s) en la relación.

Cardinalidad

La cardinalidad de una relación especifica el número máximo de instancias de una entidad que pueden relacionarse con una instancia de otra entidad. Se determina a partir de las participaciones máximas de las entidades implicadas en la relación (por ejemplo, uno a uno (1:1), uno a muchos (1:N), muchos a muchos (N:M)).

Entradas relacionadas: