Fundamentos y Modelos Clave de la Inteligencia Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Concepto y Etimología de la Inteligencia

En principio, podemos señalar que el término inteligencia proviene de dos vocablos latinos: inter, que significa “entre”, y legere, que es “escoger” o “leer”.

De la etimología podemos deducir que ser inteligente consiste en escoger la mejor alternativa entre varias. En un sentido amplio, significa la capacidad por la cual queremos comprender los misterios del mundo y de la vida.

En sentido restringido, consideramos que la inteligencia consiste en formar ideas, juicios y razonamientos, así como resolver problemas o crear nuevos productos.

Principales Teorías Actuales de la Inteligencia

Las teorías que se han opuesto al enfoque psicométrico tradicional son:

  • El procesamiento de la información de Sternberg.
  • La inteligencia emocional de D. Goleman.
  • Las inteligencias múltiples de Gardner.

La Teoría del Procesamiento de la Información (Sternberg)

La inteligencia, según esta teoría, está formada por algunos aspectos componenciales (recursos intelectuales), experienciales y contextuales. Los recursos intelectuales interactúan con elementos del entorno y de la experiencia personal.

Tipos de Inteligencia según Sternberg

Los tipos de inteligencias propuestos son:

  1. La inteligencia componencial (analítica)
  2. La inteligencia experiencial (creativa)
  3. La inteligencia contextual (práctica)

Etapas del Desarrollo Cognitivo (Modelo de Piaget)

A continuación, se describen las etapas clave del desarrollo de la inteligencia según el modelo constructivista:

1. Inteligencia Sensoriomotriz (0-2 años)

El niño conoce el medio físico y social mediante el uso de sistemas sensoriales (como la visión y la audición) y motrices (como el uso de la boca y la mano) para explorar el mundo.

En esta etapa, el recién nacido solo posee actos reflejos. Más tarde, los reflejos se organizan en hábitos y la percepción es discriminatoria. Más adelante, aparece la inteligencia que le permite manipular objetos y entender que los seres humanos siguen existiendo aunque estén ausentes (permanencia del objeto).

2. Inteligencia Preoperatoria (2-7 años)

En este estadio surge el pensamiento representativo que supone el lenguaje. Algunas propiedades del pensamiento infantil son que es animista y egocéntrico.

Operaciones Concretas (7-11 años)

El niño realiza operaciones con objetos que percibe y manipula, y aprende las nociones de cambio y permanencia. Esto le permitirá construir esquemas más complejos. Hacia los 7 años, admite la constancia de la materia en la manipulación de un objeto (conservación).

Operaciones Formales (12-16 años)

Los adolescentes logran desprenderse de los objetos inmediatos para razonar sobre lo abstracto y lo posible. Aparece el pensamiento hipotético y comienzan a hacer razonamientos condicionales.

Entradas relacionadas: