Fundamentos y Modelos Clave de la Seguridad Social

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Normas Mínimas de la OIT

Norma 102 de la OIT

La Norma 102 de la OIT establece coberturas mínimas para la población:

  • Al menos el 20% de la población económicamente activa (PEA) debe contar con protección.
  • El 50% de la población total (PTA) debe contar con protección.
  • El 100% de los grupos polares (grupos de riesgo), es decir, los muy mayores o los muy menores (GP), deben contar con protección.
  • El 100% de los grupos excluidos deben contar con protección.

Modelos de Origen de la Seguridad Social

Características que Motivaron el Modelo Alemán y el Modelo Inglés

Modelo Alemán (Bismarckiano)

Las características que motivaron este modelo fueron:

  • La Revolución Industrial.
  • La asistencia pública por hacinamiento.
  • La inexistencia de una ley laboral.
  • La concentración de mano de obra.
  • Los accidentes de trabajo.

Modelo Inglés (Beveridge)

Las características que motivaron este modelo fueron:

  • El desempleo.
  • Problemas de vivienda.
  • Problemas relacionados con la muerte.
  • La limitación del modelo alemán a las personas con relación laboral.

Características de Modelos Específicos

Características del Modelo Bismarckiano (Alemán)

  1. Tripartito (participación de trabajadores, empleadores y Estado).
  2. De gestión pública.
  3. Especializado (por ramas de actividad o riesgos).
  4. De obligatoriedad patronal y empleador (las cotizaciones son obligatorias para ambos).

Características del Modelo Inglés (Beveridge)

  1. Abarca a toda la población.
  2. El Estado se hace cargo de la administración.
  3. El financiamiento será ejecutado a través de cotizaciones globales de los trabajadores y contribuciones del Estado.
  4. Su campo de aplicación de contingencias cubiertas es el de todos los riesgos y contingencias sociales.

Contingencias Cubiertas por el Modelo Alemán

Contingencias

  1. Enfermedad (lo que ahora es Salud).
  2. Mortalidad en el grupo familiar del trabajador, Maternidad, asistencia al parto.
  3. Invalidez (los que quedaban inválidos a consecuencia del trabajo).
  4. Accidentes de trabajo.
  5. Vejez (Jubilar a las personas, copia de las cofradías).
  6. Muerte.

Conceptos Clave en Seguridad Social

¿Qué es Cotización, Aporte y Contribución?

Se refieren a los pagos a los regímenes de seguridad social y de asignaciones familiares para la cobertura de las cargas financieras, que asignan tanto al empleador como al asegurado, así como su parte al Estado.

Estos términos son sinónimos.

Modelos de Origen que Apoyaron al Sistema Actual

Los modelos que influyeron en el sistema actual son:

  • MODELO DE TESIS LABORAL
  • MODELO DE TESIS UNIVERSAL
  • SISTEMATIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Documentos Históricos Relevantes

Tratado de Versalles

Enuncia los principios básicos del derecho laboral que deberán adoptar los diferentes Estados.

Se crea la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

Carta de Filadelfia

Se habla por primera vez de seguridad social.

  • Cada país debe tener su propio modelo.
  • Se considera el seguro de vejez y jubilación.
  • La gestión del seguro social debe ser autónoma y descentralizada, pero sujeta a fiscalización por el Estado.
  • Todo trabajador que tiene relación de trabajo debe ser protegido.

Plan Marshall

Características:

  1. Extender la jornada de trabajo.
  2. El aporte iba a un 50% adicional.
  3. Da protección primaria.
  4. Jubilación (Renta única).
  5. Riesgo Extraordinario.

Modelos Actuales de Seguridad Social

Modelo de Autogestión

Las instituciones son autónomas con autofinanciamiento y prestaciones, y tienen un desarrollo permanente. Ej. en Europa se usa este modelo, también Bolivia hace uso de este modelo.

Modelo Estatal

Es un modelo concentrado y se lo confunde con asistencia social (salud pública). Lo administra el Estado, tiene límite en las prestaciones.

Modelo Mixto

Concurren prestaciones, gestión y administración pública y privada. Ej. Chile. Existen límites en las prestaciones, etarios, aportes.

Modelo de Gestión Delegada

En Bolivia, todos los seguros surgen con este modelo, excepto la CNNS. En 2001, en Bolivia, se limita a este modelo para aquellos seguros que tienen limitantes en aspectos geográficos (Compra de Servicios).

Entradas relacionadas: