Fundamentos y Modelos Clave de las Teorías de la Personalidad: Freud, Skinner y Kelly
Enviado por mrair y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,7 KB
Psicología de la Personalidad
Una teoría de la personalidad es un modelo de la realidad que nos ayuda a comprender, explicar, predecir y controlar la personalidad humana.
Factores Críticos que Influyen en las Teorías de la Personalidad
Diversos factores ideológicos, metodológicos y filosóficos pueden sesgar o limitar el desarrollo y la aceptación de las teorías de la personalidad:
- Etnocentrismo: Ideología y actitud que defiende la cultura y la raza propia como superiores a las demás.
- Egocentrismo: Exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla centro de la atención y actividad generales.
- Dogmatismo: Presunción del que considera sus opiniones ciertas e incuestionables.
- Malinterpretaciones: Interpretación imprecisa o inesperada. Puede ser causada por errores de traducción, neologismos o el uso de metáforas ambiguas.
- Evidencia: La falta de apoyo científico o de evidencias empíricas sólidas es un problema crucial para la validación de una teoría.
- Supuestos Filosóficos: Son las preguntas fundamentales que, por su naturaleza, carecen de respuestas empíricas definitivas.
Tendencias y Enfoques Clave en las Teorías de la Personalidad
Las teorías de la personalidad suelen enfocarse en dimensiones específicas del comportamiento y la experiencia humana:
- El Consciente y el Inconsciente: Muchas teorías oscilan en la explicación de la personalidad entre estos dos términos, asignando diferentes niveles de influencia a cada uno.
- Estadios (Etapas): La clasificación de las etapas de la vida del ser humano es abordada por muchas teorías, dividiendo el desarrollo en estadios diferenciados.
- Temperamento: Muchos teóricos aceptan la idea de que el temperamento innato influye significativamente en el comportamiento posterior.
- Aprendizaje: Es la sustentación fundamental de gran parte del comportamiento humano.
- Emociones: La regulación emocional puede determinar un comportamiento adecuado o inadecuado.
- Motivaciones: Explican por qué actúan los individuos y dirigen su conducta.
- Neurosis: Desempeña un papel fundamental en la explicación de las conductas inadecuadas o desadaptativas.
- Terapia: Proceso estructurado para alcanzar logros específicos (como el bienestar o la felicidad).
La Importancia de la Evidencia en la Teoría
La teoría sirve como marco conceptual para la práctica. La incidencia o falta de evidencia es un problema metodológico. Existen varios tipos de evidencia utilizados en la psicología de la personalidad:
- Evidencia Única
- Evidencia Clínica
- Evidencia Fenomenológica
- Evidencia Experimental
Principales Modelos Teóricos de la Personalidad
Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud
Sigmund Freud organizó una serie de estudios fundamentales sobre la personalidad, centrándose en la dinámica interna y los conflictos inconscientes.
Conceptos Centrales del Psicoanálisis Freudiano:
- Niveles de Conciencia (Consciente e Inconsciente)
- Estructura de la Personalidad: El Ello, El Yo y El Superyó
- Pulsiones de Vida (Eros) y Muerte (Tánatos)
- Mecanismos de Defensa
- Los Estadios (Etapas Psicosexuales)
- El Carácter (Fijaciones)
Teoría Conductista de B. F. Skinner
La teoría de B. F. Skinner se basa en el principio del Condicionamiento Operante, donde la conducta es moldeada por sus consecuencias.
Principios del Condicionamiento Operante:
- Reforzadores (Positivos y Negativos)
- Extinción del Condicionamiento
- Modelado (Shaping)
- Modificación de Conducta
Teoría de los Constructos Personales de George Kelly
La teoría de George Kelly surge de la premisa de que los individuos actúan como "científicos" que intentan predecir y controlar su entorno (la metáfora del científico).
Estructura de la Teoría de Kelly:
- Postulado Fundamental
- Corolarios:
- Corolario de Construcción
- Corolario de Experiencia
- Corolario de Rango
- Corolario de Modulación
- Corolario de Elección
- Corolario de Individualidad
- Corolario de Organización
- Corolario de Sociabilidad
- Corolario de Dicotomía
- Corolario de Comunalidad