Fundamentos y Modelos de la Teoría General de Sistemas: Conceptos Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Fundamentos de la Teoría General de Sistemas

Características Generales de los Sistemas

  • Emergentes: Son aquellas características que tienen un carácter de novedad con respecto a las propiedades de sus componentes vistos aisladamente o estructurados de manera diferente.
  • Homeostasis: Capacidad de los sistemas de autorregularse y mantener el equilibrio interno.
  • Equifinalidad: El estado de equilibrio en un sistema cerrado se alcanza de una sola forma; en un sistema abierto, se puede alcanzar de muchas formas.
  • Entropía: Medida del desorden de un sistema. A mayor desorden, mayor entropía.
  • Sinergia: El sistema es mayor que la suma de sus partes.

Modelo de Sistemas Dinámicos

Este modelo describe la estructura y el funcionamiento de los sistemas:

Componentes Estructurales

  • Límite: Define las fronteras del sistema.
  • Elementos: Los componentes básicos del sistema.
  • Depósitos: Lugares donde se reúnen los elementos.
  • Red de Comunicación: Permite el intercambio de energía, materia e información entre elementos y depósitos.

Aspecto Funcional

  • Flujos: Transferencia de materia o energía.
  • Válvulas: Controlan los caudales entre diferentes flujos.
  • Retardos: Son los resultados de diferentes velocidades de circulación de flujos.
  • Ciclos de Retroalimentación: Mecanismos que generan crecimiento (retroalimentación positiva) o estabilidad (retroalimentación negativa).

Tipología de Problemas y Herramientas

  • Problemas Duros: Claramente definidos y estructurados. Se enfocan en el ¿Cómo?.
  • Problemas Suaves: No tienen una solución obvia o una definición clara. Se enfocan en el ¿Qué? y el ¿Cómo?.
  • Rich Picture: Modelo informal pictográfico de una problemática. Es un esfuerzo inicial de entendimiento de problemas suaves, que permite pasar de una situación no estructurada a una estructurada.

Evolución del Pensamiento Sistémico

La Edad de las Máquinas (Enfoque Reduccionista)

  • Razonamiento Analítico: Proceso mental que descompone cualquier cosa en sus componentes. La explicación del todo proviene de la explicación de sus partes.
  • Reduccionismo: Postula que las propiedades de objetos y eventos están formadas por elementos últimos e indivisibles.
  • Mecanicismo: Explica el comportamiento mediante lo que lo provocó (relación causa-efecto).
  • Enfoque Determinista: No puede ocurrir un efecto a menos que haya ocurrido su causa.

La Edad de los Sistemas (Enfoque Holístico)

  • Razonamiento Sintético: Parte de un sistema mayor, analizando el rol en ese gran sistema.
  • Expansionismo: El todo es parte de todos mayores.
  • Teleología: Estudio del comportamiento intencional en busca de metas.

Conceptos Fundamentales y Teoría General

  • Sistema: Conjunto estructurado de objetos y/o atributos junto con las relaciones entre ellos.
  • Modelo: Representación de ideas o aspectos del mundo.
  • Von Bertalanffy: Creador de la Teoría General de Sistemas (TGS).

Propiedades de los Sistemas (Según Ackoff)

  1. Las propiedades de los elementos tienen consecuencias en las propiedades de otros elementos.
  2. No hay parte alguna con efecto independiente.
  3. Cada subgrupo tiene un efecto interdependiente.

Entradas relacionadas: