Fundamentos del Estado Moderno: Poder, Estado de Derecho y Constitución Política
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
El Estado: Concepto y Características
El Estado es la personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados bajo una misma autoridad y un fin que los vincula a todos.
Características del Estado
- Reunión permanente e independiente de individuos.
- Habitar un territorio común.
- Estar asociados bajo un gobierno común.
- Tener un fin social.
El Poder Político del Estado
El poder político se concentra en el Estado y regula las relaciones del conjunto de la población. Para ello, utiliza diversos instrumentos y mecanismos:
- Utiliza instrumentos como la ley, la burocracia y la fuerza de sus cuerpos armados.
- Todos los estamentos de la sociedad (familia, empresas, profesionales, etc.) deben organizarse conforme a las normas comunes que dicta el Estado.
- El Estado tiene la capacidad de obligar a respetar las normas por medio de coerción legítima, reconocidos por la población (jueces, policía e inspectores, entre otros).
- El Estado regula infinitas relaciones en las distintas esferas de la vida, por ejemplo:
- Despacha documentos que acreditan quiénes somos (certificado de nacimiento, cédula de identidad).
- Legaliza la unión entre personas.
- Asegura la propiedad (título de propiedad).
- Reconoce los estudios y conocimientos (certificados y diplomas).
- Decide cómo circular por la vía pública (normas de tránsito).
El Estado de Derecho
El concepto de Estado de Derecho nace como una respuesta al Estado Absolutista (siglos XV y XVIII). La independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa implicaron la construcción de un nuevo ordenamiento jurídico que pusiera límites a los gobernantes. Su objetivo principal es asegurar el adecuado funcionamiento institucional y resguardar los derechos de las personas.
Requisitos para la Existencia del Estado de Derecho
- Imperio de la ley: El cumplimiento de las normas jurídicas, que deben ser representativas de la voluntad popular, obliga tanto a los gobernantes como a los gobernados.
- División de los poderes: El Estado debe estructurarse en poderes autónomos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), con el objetivo de evitar abusos y la concentración del poder.
Responsabilidad de las Autoridades
Las autoridades deben asumir las responsabilidades penales, civiles, administrativas o políticas, derivadas de una utilización desmedida o ilegal del poder concedido.
Garantías de los Derechos Humanos
El ordenamiento jurídico debe contemplar el respeto a los Derechos Humanos y establecer los recursos que se deben anteponer en caso de que sean atropellados o violados.
La Constitución
La Constitución (también conocida como Carta Fundamental o Carta Magna) corresponde a la norma jurídica del más alto rango en una sociedad. Contiene las leyes fundamentales del país.
Ninguna otra ley, autoridad, grupo o individuo puede infringir las estipulaciones de la Constitución, ya que eso atentaría contra la institucionalidad del país.
Estipulaciones de una Constitución
- La forma de Estado: ya sea unitario o federal, y la forma de gobierno: presidencialista o parlamentario.
- La división, organización y las funciones del Estado.
- Los derechos y deberes de los ciudadanos.
El Poder Constituyente
El Poder Constituyente es aquel que tiene la facultad para modificar o crear una nueva Constitución. Su poder emana del pueblo como depositario de la soberanía.
En un régimen democrático, el poder constituyente se puede ejercer por medio de dos instancias principales:
- Asamblea Constituyente: El pueblo elige libre e informadamente a los representantes que redactarán la nueva Constitución.
- Referéndum o Plebiscito: El pueblo escoge entre las distintas alternativas constitucionales que emergen a partir de una comisión representativa, o bien rechaza o aprueba una sola alternativa propuesta.