Fundamentos de la Mora y la Distinción entre Contratos y Pactos en el Derecho de Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Mora: Retraso en el Cumplimiento de la Obligación

La mora es el retraso en el cumplimiento de la obligación. Este retraso puede ser tanto del deudor como del acreedor.

Mora del Deudor (Mora Debitoris)

Exige como requisitos la existencia de una deuda exigible y vencida, y el retraso en el cumplimiento consciente. No es imprescindible la exigencia efectiva por parte del acreedor.

El principal efecto de la mora del deudor es la llamada perpetuatio obligationis, que hace responsable al deudor aun en el supuesto de caso fortuito.

Mora del Acreedor (Mora Creditoris)

El acreedor puede intentar dificultar el cobro del crédito para perjudicar al deudor y hacerle incurrir en responsabilidad. Para estos casos, y para proteger al deudor, se establece una serie de consecuencias beneficiosas para este:

  • Cuando hay mora creditoris, el deudor pasa a responder solo en caso de dolo.
  • La mora del acreedor supone que dejan de producirse intereses de demora del deudor.

LECCIÓN XIII: Obligaciones Contractuales

Contrato y Pacto: Diferenciación

Ambos conceptos tienen su esencia en la idea de acuerdo, de convención, si bien uno (el contrato) parece poner el énfasis en el vínculo que provoca, y el otro (el pacto) en la consecuencia del mismo. Conforme se van delimitando las características fundamentales de cada contrato.

La distinción clave es que el contrato da lugar a una acción para exigir responsabilidad por incumplimiento de una obligación, mientras que el pacto solo da lugar a una excepción.

Clases de Pactos

Pactos Pretorios

Vienen reconocidos en el Edicto y sancionados con una acción in Factum.

  • Constitutum: Se trata de un pacto en virtud del cual un acreedor concede un nuevo plazo de tiempo al deudor para el cumplimiento de su obligación de pagar una determinada cantidad de dinero.

Pactos Adyectos (o Adjuntos)

Son pactos que se añaden a un contrato principal, bien en el momento de celebrarse este o bien en un momento posterior, y pueden tener como finalidad aumentar o disminuir una obligación.

Pactos Legítimos

Son aquellos que aparecen sancionados por una acción en las constituciones imperiales. Hay que destacar:

  • El pacto de donación, reconocido como generador de obligaciones por Justiniano.
  • El pacto de compromiso. El compromiso es la obligación que asumen las partes de resolver un determinado conflicto a través de un procedimiento arbitral y no ordinario, acatando la sentencia del árbitro.

Entradas relacionadas: