Fundamentos de la Moral Cristiana: Principios y Virtudes para la Vida del Creyente
Clasificado en Religión
Escrito el en
español con un tamaño de 4,01 KB
Fundamentos de la Moral Cristiana: Principios y Virtudes
La moral cristiana es un pilar esencial en la vida del creyente, delineando el camino hacia una existencia plena y en armonía con la voluntad divina. A continuación, exploramos sus principios fundamentales, el recorrido vital que propone y los elementos clave que la conforman.
La Base de la Conducta Cristiana
- Los contenidos éticos para la conducta del cristiano (el bien y el mal) no derivan de lo que al hombre le parezca razonable, juicioso o coherente, sino de lo que Dios, con su autoridad divina, nos ha revelado lo que es mejor para el ser humano.
- Solo es posible vivir el mensaje moral cristiano si el creyente se mantiene fiel al amor de Dios y está unido a Jesucristo por la fe y por los Sacramentos, a través de los que recibe la ayuda de la gracia.
El Recorrido de la Vida Cristiana
La vida cristiana entraña el siguiente recorrido:
- Vocación
- Respuesta a Jesucristo
- Seguimiento
- Discipulado
- Imitación de Cristo
El cristiano está llamado a comportarse ante las múltiples situaciones de la vida con las mismas actitudes y disposiciones que Cristo adoptó ante hechos o situaciones semejantes.
Características de la Moral Cristiana
De un modo sintético, cabe enunciar las principales características de la moral cristiana:
- Afecta a lo más íntimo del hombre y, en consecuencia, a la raíz de sus acciones.
- Empieza y culmina en la felicidad.
- Pide no solamente lo justo, sino la santidad.
- Trae la paz al mundo y condena todo género de violencia.
- Es para la sociedad presente y, a la vez, mira hacia la vida eterna.
- Premia el bien y rechaza el mal.
Preceptos Morales del Cristiano
El cristiano está obligado a vivir tres clases de preceptos morales:
- Los preceptos de la ley natural.
- Los preceptos morales que nos ha dado Jesús en el Evangelio.
- Los que nos enseña la Iglesia en nombre de Jesús.
Conciencia y Virtud
- No puede haber oposición entre la moral y el dictamen de la propia conciencia. Más aún, cuando la conciencia sigue lo prescrito por la ley, no es esclava, sino libre, dado que la ley es precisamente la antorcha que ilumina la conciencia sobre los valores morales.
- Denominamos virtud a la disposición firme y habitual para hacer el bien.
- Las virtudes cardinales son las virtudes humanas fundamentales.
- Las virtudes teologales capacitan al cristiano para obrar como hijo de Dios.
El Pecado y la Reconciliación
El pecado es siempre una ofensa a Dios que, al mismo tiempo, produce un daño espiritual en quien lo comete y en la Iglesia. La reconciliación con Dios y con la Iglesia se expresa y se realiza litúrgicamente en el sacramento de la Penitencia o de la Reconciliación.
Glosario de Términos Clave
- Conciencia
- Juicio práctico que se forma la persona sobre la bondad o malicia de sus actos.
- Gracia santificante
- Don sobrenatural infundido por Dios en el alma que nos hace hijos de Dios y herederos del Cielo.
- Ley natural
- Es la participación de la ley eterna en la criatura racional, es decir, en el ser humano.
- Ley revelada
- Es la ley moral que Dios nos ha dado en el Decálogo y en las enseñanzas morales del Evangelio de Jesucristo.