Fundamentos de la Moral y la Ética: Teorías y Principios Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Fundamentos de la Moral y la Ética

Moral: Acciones buenas y malas. ¿Qué debo hacer?

  • De facto, descriptivo.
Ética: Fundamenta las normas, las costumbres.
  • De hecho, del ser al deber ser.
Mínimos: Sociedad.
Máximos: Ideal de vida buena para cada persona.
  • Individual y no exigibles.
Bioética: Potter: Es el estudio de la conducta humana en el área de las ciencias sociales, de la vida y de la atención de la salud en tanto que dicha conducta es examinada a la luz de los valores y principios morales.


Teorías Éticas

¿Por qué hay moral? Razones para justificar que sigamos utilizando alguna moral y justificar una u otra.

Teoría de las Virtudes

Aristóteles: ¿Cómo vivir una buena vida?

Teleológica: Cada acción es un medio para lograr un objetivo interior (eudaimonia o felicidad).

  • Intelectuales: Inteligencia, ciencia, arte, prudencia.
  • Éticas: Generosidad, justicia, amabilidad, coraje.
  • Justo medio: La virtud moral apunta a un término medio.

Deontología

Kant: Lo que está bien, desde la moral. No importan las consecuencias del acto. Acción.

  • Sensible: Leyes naturales, sentidos.
  • Inteligible: Leyes de la razón.
  • Contrarias al deber: Incorrectas.
  • Conformes al deber: Se realizan esperando una recompensa, neutras.
  • Por deber: Ley de la razón, buenas.

Imperativos:

  • Hipotéticos: Mandato sujeto a una condición.
  • Categóricos: No está sujeta a ninguna condición: universal, dignidad, atemporalidad.

Utilitarismo

Stuart Mill: Principio de utilidad. Es imparcial.

Mayor beneficio para el mayor número de personas.

Teorías teleológicas: Valoran la acción según sus consecuencias. Resultado.

u = b / c

Principios Bioéticos

  • No Maleficencia: Abstenerse intencionalmente de realizar acciones que pueden causar daño.
  • Beneficencia: Brindar un beneficio. Promover el bien.
  • Consentimiento Informado: Competencia, información, voluntariedad.
  • Justicia Distributiva: Distribución equitativa de los derechos, beneficios y responsabilidades.

Principialismo

Solución de problemas. No orden, se debe cumplir salvo que entre en conflicto con otra regla.

Reglas: Confidencialidad, veracidad, privacidad.

18335 derechos y obligaciones de los pacientes art 18

Método

  • Cognitivo: Conocer el caso.
  • Comunicacional.
  • Paradigmático: Soluciones aplicables.

Dilemas y Problemas

  • Dilema: Dos opuestos, solución única.
  • Problema: Las soluciones no están desde el principio, pueden existir varias soluciones.

Entradas relacionadas: