Fundamentos de Morfología Lingüística y Procesos de Formación Léxica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Conceptos Fundamentales de Morfología y Formación de Palabras
Propiedades de las Unidades Lingüísticas
Cohesión: Imposibilidad de separar los constituyentes de una unidad. Ej.: ESTU-DIA
Clíticos: Elemento gramatical que se escribe como una palabra o sílaba átona independiente, pero que en realidad se pronuncia como parte de la palabra anterior o siguiente. Ej.: DEBES COMPRARLO - LO DEBES COMPRAR
Antónimo: Palabras con significados opuestos, inversos o contrarios entre sí. Ej.: LEYES PRE-POSTDEMOCRÁTICAS
Aislabilidad: Posibilidad de emitir una sola unidad que forma parte de la palabra. Ej.: ¿PRE O POST-PARTO? PRE
Productividad: Capacidad que tiene una regla para aplicarse a la lengua.
Morfología: Estudio de la Estructura Interna de las Palabras
Morfología: Estudio de la forma y estructura interna de las palabras.
Forma: Palabras variables e invariables.
Estructura interna: Las palabras se estructuran en torno a unas reglas (raíz + morfema de género + morfema de número).
Morfema: Unidad mínima de la segmentación morfológica.
Alomorfo: Variable formal que puede tener un morfema en una lengua. La distribución de ellos depende del contexto.
Alomorfía: Variables formales que puede tener un morfema en una lengua según el contexto que le rodea. Afecta a los morfemas derivativos, flexivos y lexemas.
Supletismo: Coincidencias gramaticales pero que en realidad son completamente distintas.
Formación de Palabras
Formación de palabras: Es un mecanismo que permite crear palabras nuevas mediante la derivación y la composición (principalmente).
Derivación: Formación de nuevas palabras a partir de un lexema y un afijo.
Derivación heterogénea: Cambia la categoría gramatical con respecto al derivado.
Derivación homogénea: NO cambia la categoría gramatical con respecto al derivado.
Composición: Formación de palabras nuevas a partir de dos lexemas con sentido único y constante.
Tipos de Morfemas y Afijos
Morfemas libres/ligados: Lexema que coincide, en su totalidad, con la forma de la palabra en sí, por lo que no se necesita añadir morfemas gramaticales para completar su sentido.
Lexema: Morfema que posee contenido léxico.
Afijos: Morfema que NO posee contenido léxico.
Afijos derivativos: Parte que añadimos al lexema para formar nuevas palabras.
Afijos flexivos: Partes que añadimos a las palabras para indicar género, número, tiempo o persona.
Morfemas Continuos
- Prefijo: Afijo que se antepone al morfema léxico de una palabra para modificar su significado.
- Sufijo: Afijo que se pone detrás de la palabra o raíz para formar una palabra derivada.
- Interfijo: Afijo que no sucede ni precede al morfema léxico, se escribe en su interior y se puede combinar con otros afijos, generalmente con sufijos derivativos.
- Infijos: Afijo en el interior de la palabra derivada, raíz o lexema, dando lugar a otras palabras derivadas.
Morfemas Discontinuos
- Circunfijo: Afijo formado por un prefijo y un sufijo que rodea la base de la palabra. Son interdependientes y tienen un significado gramatical único que es exigido por el proceso formativo en cuestión. Va antes y después de la raíz.
- Morfemas superpuestos: Esto es, varios significados asociados a un mismo morfema. En los verbos españoles tenemos, por un lado, el modo, el tiempo, el aspecto y, por otro, la persona y el número.
- Morfema de género: Señala el género masculino (“-o”) o femenino (“-a”) de sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres o artículos.
Procesos Morfológicos Adicionales
Flexión: Es el proceso por el cual una palabra cambia de forma según su información gramatical, como el género, número y tiempo, formando variantes de la misma palabra.
Acortamientos: Consiste en eliminar un fragmento de una palabra sin que cambie el significado ni la clase gramatical. Las palabras pueden sufrir acortamientos cuando tienen tres o más sílabas:
Tipos de Acortamientos
- Apócope: Se elimina el final de la palabra.
- Aféresis: Se elimina el principio de la palabra.
- Síncopa: Se elimina la sílaba del medio de la palabra.
Acrónimos: Es un proceso que da lugar a palabras marginales de poca vida, palabra creada mediante la combinación de dos palabras preexistentes.
Siglas: Formaciones compuestas por las iniciales de un conjunto de palabras. La subclase de siglas es la que se obtiene al deletrear las letras de las siglas.
Metátesis: Cambio de posición de letras o sílabas de una palabra.
Adición: Añadidura que se hace, o parte que se aumenta en alguna obra o escrito.
Sustitución: Abandono intergeneracional de una lengua en favor de otra.