Fundamentos de la Motivación y Emoción: Teorías y Claves del Comportamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
¿Qué es la Motivación?
La motivación es la fuerza interna que nos impulsa a dirigir nuestra conducta hacia un objetivo. Nos permite definir cuál es nuestro objetivo y también determina la intensidad de nuestra respuesta, es decir, cuánto esfuerzo estamos dispuestos a invertir para conseguirlo.
Perspectivas de la Motivación
La motivación puede ser abordada desde tres puntos de vista distintos:
- Enfoque centrado en los rasgos de personalidad.
- Enfoque centrado en la situación.
- Enfoque centrado en la interacción.
Enfoque Interactivo de la Conducta Motivada
Este enfoque considera la interacción de diversos factores:
Factores Personales:
- Metas
- Intereses
- Necesidades
- Personalidad
Factores Situacionales:
- Historial de victorias y derrotas del equipo.
- Condición de las necesidades.
- Estilo del líder-entrenador.
Efectos de la Motivación
La motivación se manifiesta en:
- La elección de una actividad.
- El esfuerzo para cumplir las metas.
- La intensidad del esfuerzo para lograr los objetivos.
- La persistencia en la tarea.
Claves para Fomentar la Motivación
Pautas Básicas en la Motivación:
- Analizar la personalidad y la situación del individuo.
- Estudiar los motivos por los que el individuo se encuentra involucrado.
- Modificar el ambiente para que sea más motivante.
- Participar activamente en la motivación desde nuestra posición (profesores, entrenadores, etc.).
- Modificar la conducta no deseada mediante refuerzos y castigos.
Teorías Fundamentales de la Motivación
Teoría de la Necesidad de Logro de Objetivos
Esta teoría postula cinco grandes factores interrelacionados:
- Componentes de personalidad.
- Factores situacionales.
- Tendencia resultante (acercamiento al éxito o rechazo al fracaso).
- Reacciones emocionales.
- Conducta orientada al logro de objetivos.
Teoría de la Atribución
Se centra en cómo las personas explican sus éxitos y fracasos. Propone tres categorías de atribución:
- Estabilidad: ¿Es la causa estable o inestable?
- Punto de causalidad: ¿Es la causa interna o externa?
- Punto de control: ¿Está la causa bajo nuestro control o fuera de él?
Teoría del Logro de Objetivos
En esta teoría, interactúan tres factores clave:
- Los objetivos a conseguir (aspectos cognitivos).
- La habilidad percibida sobre uno mismo (aspectos emocionales).
- La conducta para lograr el objetivo (aspectos conductuales).
Teoría de la Motivación de las Competencias
Esta teoría, a menudo aplicada en contextos infantiles, establece que:
- La percepción de control está directamente relacionada con las emociones.
- La motivación depende en gran medida de los sentimientos, especialmente los de autoestima.
La autoestima, a su vez, dependerá de:
- Refuerzos y feedback.
- Orientaciones motivacionales (intrínseca/extrínseca, tarea/resultado, rasgo/ansiedad).
Nociones Fundamentales sobre las Emociones
¿Qué es una Emoción?
Una emoción es una experiencia afectiva, en cierta medida agradable o desagradable, que posee una cualidad fenomenológica característica y que involucra tres sistemas de respuesta:
- Cognitivo-subjetivo.
- Conductual-expresivo.
- Fisiológico-adaptativo.
Emociones Básicas
Las emociones básicas incluyen:
- Miedo
- Ira
- Alegría
- Tristeza
- Asco
- Sorpresa
Funciones de las Emociones
Las emociones cumplen diversas funciones esenciales:
- Función adaptativa.
- Función social.
- Función motivacional.
Función Adaptativa: Preparación para la Acción
Prepara al organismo para actuar, lo que implica:
- Movilizar el organismo.
- Dirigir la conducta hacia un objetivo.
Función Social: Interacción y Comunicación
Permite:
- Expresar emociones.
- Predecir el comportamiento de otros.
- Inhibir emociones.
- Controlar situaciones sociales.
Función Motivacional: Impulso y Dirección
La emoción energiza y dirige la conducta, lo que a su vez:
- Determina la aparición de una conducta motivada.
- Dirige la conducta hacia un objetivo específico.
- Se ejecuta con una determinada intensidad.