Fundamentos de los Motores de Combustión Interna
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB
Ciclo de Funcionamiento
Los motores de combustión interna realizan un ciclo completo en:
- Dos tiempos: Completan el ciclo en una vuelta del cigüeñal y dos carreras del pistón.
- Cuatro tiempos: Completan el ciclo en dos vueltas del cigüeñal y cuatro carreras del pistón.
Tipos de Motores de Combustión Interna
Según la regulación de la carga:
- Ciclo Otto: Regulación cuantitativa. Admite una mezcla homogénea de combustible y aire en la admisión. La combustión se inicia por una chispa (encendido provocado).
- Ciclo Diesel: Regulación cualitativa. La combustión se produce por autoinflamación del combustible (encendido por compresión). La inyección del combustible ocurre al final de la fase de compresión.
Según la presión en el colector de admisión:
- Atmosféricos: Funcionan con una presión en el colector de admisión aproximadamente igual a la atmosférica.
- Sobrealimentados: Emplean un sistema de sobrealimentación para aumentar la potencia específica.
Otros Tipos de Motores
Motor Stirling: Es un motor de combustión externa.
Componentes del Motor
Mecanismo biela-manivela: Transforma el movimiento lineal del pistón en movimiento rotatorio del cigüeñal, generando par motor.
Sistema de distribución: Sincroniza la admisión de gases frescos y el escape de los quemados.
Disposición de los Cilindros
Disposición en estrella: Configuración utilizada en algunos motores, pero no es común en berlinas (Falso).
Disposición delantera transversal: Permite aprovechar mejor el espacio del habitáculo y es la más apropiada para la tracción delantera. Ahorra espacio en el vano motor (Verdadero).