Fundamentos de Motores Diésel: Componentes y Funcionamiento del Sistema de Inyección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Fundamentales de Motores Diésel y Sistemas de Inyección

  1. ¿Con qué otro nombre se pueden denominar los motores diésel?
    • a) Motor de encendido provocado.
    • b) Motor de encendido espontáneo o por compresión.
    • c) Motor de encendido por chispa.
    • d) Motor de encendido por inyección.
  2. ¿Cómo se denomina al tiempo que tarda en formarse una mezcla de aire y combustible capaz de inflamarse?
    • a) Retardo a la inyección.
    • b) Retardo a la inflamación.
    • c) Retardo de compresión.
    • d) Las respuestas a y b son correctas.
  3. Un inyector de inyección directa está formado por:
    • a) Un solo orificio de gran tamaño.
    • b) Un solo orificio de pequeño tamaño.
    • c) Varios orificios periféricos.
    • d) Las respuestas a y b son correctas.
  4. ¿A qué presión aproximada se abren los inyectores mecánicos de un motor de inyección indirecta?
    • a) De 100 a 120 bar.
    • b) De 120 a 160 bar.
    • c) De 160 a 200 bar.
    • d) De 240 a 260 bar.
  5. ¿Qué tipo de cartucho filtrante podemos encontrar en un filtro de combustible desmontable?
    • a) De papel.
    • b) De fieltro.
    • c) De espuma.
    • d) Las respuestas a y b son correctas.
  6. Es importante situar las bujías de precalentamiento:
    • a) Lejos de la zona de turbulencia.
    • b) Cerca de la zona de turbulencia.
    • c) Cerca de los orificios del inyector.
    • d) En cualquier posición, es indiferente.
  7. ¿Cuáles son los dos elementos principales de un inyector mecánico?
    • a) El cuerpo y la aguja.
    • b) El cuerpo y la varilla de empuje.
    • c) El cuerpo y el muelle.
    • d) La aguja y el muelle.
  8. ¿Cómo se denominan los calentadores que disponen de una fase de poscalentamiento?
    • a) Regulados.
    • b) Poscalentados.
    • c) Autorregulados.
    • d) Autoalimentados.
  9. ¿Cuál es la conexión eléctrica más usada actualmente en el montaje de los calentadores?
    • a) En paralelo.
    • b) En serie.
    • c) En serie paralelo.
    • d) Las respuestas a y c son correctas.
  10. ¿De cuántos elementos de bomba dispone una bomba lineal de un motor de cinco cilindros?
    • c) De cinco.
  11. ¿Cuál es el componente de la bomba de inyección que modifica el fin de la inyección al hacer girar el elemento de bombeo o pistón sobre su eje vertical?
    • a) El árbol de levas.
    • b) El muelle.
    • c) El taqué o empujador.
    • d) La cremallera de control.
  12. La dosificación de combustible depende de:
    • a) La acción del conductor al pisar el pedal del acelerador.
    • b) La acción del regulador sobre la cremallera de control.
    • c) El variador de avance.
    • d) Las respuestas a y b son correctas.
  13. La cremallera de control de una bomba de inyección lineal está formada por:
    • a) Un dentado.
    • b) Una superficie rugosa.
    • c) Una superficie lisa.
    • d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  14. ¿Mediante qué componente de la bomba de inyección lineal se consigue adelantar o retrasar el momento de inyección?
    • a) Mediante la cremallera de control.
    • b) Mediante el regulador de velocidad.
    • c) Mediante el variador de avance.
    • d) Mediante la válvula de impulsión.

Entradas relacionadas: