Fundamentos del Movimiento: Sistemas de Referencia, Trayectorias y las Leyes de Newton
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Conceptos Fundamentales del Movimiento
Sistema de Referencia
El movimiento se define como el cambio de posición de un cuerpo en un tiempo determinado con respecto a un punto de observación elegido. Para describir el movimiento, necesitamos un sistema de referencia, que consiste en un sistema de coordenadas cartesianas y un reloj.
Tipos de Sistemas de Referencia
- Sistema de Referencia Inercial: Aquel que cumple con la ley de la inercia. En este sistema, un cuerpo en reposo permanece en reposo y un cuerpo en movimiento rectilíneo uniforme mantiene su velocidad constante a menos que una fuerza externa actúe sobre él.
Posición y Trayectoria
La posición de un móvil es el punto del espacio donde se encuentra en un instante determinado, siempre con respecto a un sistema de referencia.
Velocidad y Aceleración
- Aceleración Instantánea: También conocida simplemente como aceleración, es el cociente entre el cambio de velocidad y el intervalo de tiempo en el que se produce ese cambio.
- Aceleración Normal o Centrípeta: Refleja el cambio de dirección de la velocidad a lo largo de la trayectoria.
- Aceleración Tangencial: Refleja la variación del módulo de la velocidad.
Tipos de Movimiento
Movimiento Rectilíneo
- Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU): Movimiento con trayectoria en línea recta y velocidad constante (módulo, dirección y sentido).
- Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA): Movimiento en línea recta con aceleración constante.
Principio de Superposición
Establece que si un cuerpo está sometido a varios movimientos simultáneos e independientes, el movimiento total se obtiene mediante la suma vectorial de los movimientos individuales.
Movimiento Circular
- Movimiento Circular Uniforme (MCU): Movimiento con trayectoria circular y velocidad angular constante.
- Período (T): Tiempo que tarda un punto en MCU en describir una circunferencia completa.
- Frecuencia (f): Número de vueltas descritas por unidad de tiempo.
- Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA): Movimiento con trayectoria circular y aceleración angular constante.
- Aceleración Angular: Cociente entre el cambio de velocidad angular y el intervalo de tiempo transcurrido.
Evolución del Concepto de Fuerza
Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.)
Creía que las fuerzas causaban directamente el movimiento. Un cuerpo se detendría si no existiera una fuerza, ya que su estado natural es el reposo.
Galileo Galilei (1564-1642)
Estableció el concepto de fuerza como causa de la modificación de los movimientos mediante experimentos con planos inclinados. Introdujo la noción de inercia, la tendencia natural de los objetos a permanecer en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme a menos que una fuerza actúe sobre ellos.
Isaac Newton (1642-1727)
Sentó las bases de la mecánica, partiendo de las ideas de Galileo y Descartes. Definió conceptos fundamentales como masa, tiempo y fuerza, y estableció las tres leyes de Newton que explican el movimiento de cualquier objeto en el universo.