Fundamentos del Muestreo y Normas APA para Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Condiciones de las Muestras

  • Comprenden una parte del universo y no su totalidad.
  • Su amplitud es **estadísticamente proporcional**.
  • Ausencia de **distorsión** en la elección de los elementos de la muestra.
  • Representativa del **universo**.
  • Comprende todas las **características especiales** de la población en la misma proporción.

Tipos de Muestreo

  • El **muestreo probabilístico** se basa en parámetros estadísticos y es aleatorio. Puede ser:
    • **Simple al azar**
    • **Estratificado**
    • **Por racimo**
  • El **muestreo no probabilístico** no garantiza que todos los elementos tengan la misma probabilidad de ser seleccionados. Puede ser:
    • **Por cuotas**
    • **Estratégico** (o intencional)
    • **Por conveniencia**
    • **Bola de nieve**

Diferencias entre Muestreo Probabilístico y No Probabilístico

PROBABILÍSTICO

NO PROBABILÍSTICO

1. Es **aleatorio**.

1. Es por **conveniencia**.

2. Igual **probabilidad** de ser parte de la muestra.

2. Desigual probabilidad de ser elegido.

3. Mayor **precisión** en la estimación.

3. Dificultad para calcular el **error**.

4. Necesita un **marco muestral**.

4. No necesita de marco muestral.

5. Elementos muestrales **representativos** de la población.

5. **Sesgos** en el proceso de elección.

Marco Muestral

Es una **lista** que contiene todos los datos de los sujetos de la población y sirve para la **identificación** de los sujetos muestrales.

Pasos para la Determinación de una Muestra

  1. Definir la **unidad de análisis** (¿quién o qué se va a medir?).
  2. Delimitar la **población**.
  3. Elegir el **tipo de muestreo** (depende del tamaño de la población, N).
  4. Definir el **tamaño de la muestra**.
  5. Aplicar el **proceso de selección**.

Métodos de Selección de la Muestra

  1. **Tómbola**: Similar a la selección de una bola de bingo.
  2. **Números aleatorios**: Utilización de tablas o software para generar números al azar.
  3. **Selección sistemática**: Se elige un punto de inicio aleatorio y luego se selecciona cada k-ésimo elemento (por ejemplo, cada 3 personas) hasta completar el tamaño de la muestra.

El Plagio y las Normas APA

Concepto de APA

La **APA** (American Psychological Association) es una asociación que desarrolló un **manual de estilo de escritura**.

Utilidad de las Normas APA

  • Escribir correctamente de acuerdo con un **estilo estandarizado**.
  • **Evitar el plagio**.
  • Realizar **citas**, **paráfrasis** y **referencias** de forma correcta.

Tipos de Citas y Paráfrasis según Normas APA

Cita Textual (Con comillas y número de página)

CITA TEXTUAL (Con comillas y número de página)

FOCO

DESCRIPCIÓN

EJEMPLO

IDEA O TEMA

(Autor, año, p. #). Se coloca al final de la oración.

“El conocimiento es poder” (Pérez, 2008, p. 9).

AUTOR

Autor (año) señaló que “...” (p. #). Se coloca al principio de la oración.

Maslow (1978) señaló que “la jerarquía de necesidades es fundamental para el desarrollo humano” (p. 15).

CRONOLOGÍA O TIEMPO

En [Año], Autor dijo que “...” (p. #). Se coloca al principio y al final la página.

En 1848, Marx dijo que “la historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases” (p. 20).

Paráfrasis (Sin comillas y sin número de página)

PARÁFRASIS (Sin comillas y sin número de página)

FOCO

DESCRIPCIÓN

EJEMPLO

IDEA O TEMA

(Autor, año).

El estudio reveló que la motivación intrínseca es clave para el aprendizaje (Hernández, 2007).

AUTOR

Autor (año) afirmó que...

Según Redondo (2010), la resiliencia es una capacidad que se puede desarrollar.

CRONOLOGÍA O TIEMPO

En [Año], Autor sostuvo que...

En 2014, Cabello sostuvo que la tecnología ha transformado la educación.

Entradas relacionadas: