Fundamentos de la Música: Conceptos Esenciales y Clasificaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Melodía

La melodía es una sucesión de sonidos de distinta altura y duración, animada por un ritmo.

Tipos de Melodía:

  • Recta: Formada por una sola nota repetida, aunque puede tener alguna variación. El resultado es una línea recta horizontal.
  • Ondulada: El diseño está formado por una nota base sobre la que oscilan, de forma más o menos regular, notas un poco más agudas y notas un poco más graves. Su perfil gráfico sería una línea curva.
  • Ascendente: Cuando va desde la nota más grave hacia la más aguda, pudiendo ser representada ascendente hacia la derecha.
  • Descendente: Cuando comienza con un sonido más agudo y se va haciendo más grave, y cuya representación gráfica sería la contraria al diseño anterior.

Ritmo

El ritmo es el orden y la proporción de las duraciones, sean breves o largas.

Tipos de Ritmo:

  • Libre: Es el ritmo usado en el canto gregoriano.
  • Modal: Consiste en una sucesión de patrones recurrentes de notas largas y cortas.
  • Mensural: Permitió anotar patrones rítmicos complejos con gran exactitud y flexibilidad, indicando las duraciones de cada sonido individualmente.

Tempo

El tempo es la velocidad a la que se interpreta una obra musical.

Ejemplos de indicaciones de tempo (de más lento a más rápido): Largo, Larghetto, Adagio, Andante, Moderato, Allegro, Presto, Vivace.

Dinámica

La dinámica se refiere a las gradaciones de la intensidad de la música.

Indicaciones de intensidad (de más suave a más fuerte): pp (pianissimo), p (piano), mp (mezzo piano), mf (mezzo forte), f (forte), ff (fortissimo).

Cambios de intensidad del sonido:

  • cresc. (crescendo): Aumento gradual de la intensidad.
  • dim. (diminuendo) / decresc. (decrescendo): Disminución gradual de la intensidad.

Textura

La textura es el diseño creado por la interacción de múltiples voces o instrumentos.

Clasificación de Texturas:

  • Monofónica: Aquella producida por una sola voz o instrumento.
  • Contrapuntística: La textura producida por dos o más instrumentos ejecutando líneas melódicas independientes.
  • Homofónica: Aquella producida por dos o más instrumentos o voces, formando acordes sucesivos.
  • Melodía Acompañada: Una melodía principal con un acompañamiento armónico.

Timbre

El timbre permite diferenciar la fuente sonora a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad.

Clasificación de Voces:

  • Por Sexo/Edad: Mujer, Hombre, Infantil.
  • Tesitura: Conjunto de sonidos a los que se adapta mejor una voz. Se clasifican en agudos, medios y graves.
    • Mujer: Soprano, Mezzosoprano y Contralto.
    • Hombre: Tenor, Barítono y Bajo.
  • Timbre Específico: Depende de la constitución de las cuerdas vocales y su manera de vibrar. Podemos hablar de soprano ligera o coloratura, o de tenor lírico o dramático.

Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales se clasifican según la forma en que producen el sonido.

Clasificación de Sachs-Hornbostel:

  • Cordófonos: Producen el sonido por mediación de cuerdas.
    • Cuerda Frotada: Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo.
    • Cuerda Percutida: Piano, Clavecín.
    • Cuerda Pulsada: Guitarra, Arpa, Laúd.
  • Aerófonos: Producen el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior.
    • Aerófonos de Madera: Clarinete, Flauta, Oboe, Fagot, Saxofón.
    • Aerófonos de Metal: Trompeta, Trombón, Trompa, Tuba.
  • Membranófonos: Instrumentos musicales cuya vibración se produce en una membrana tensa hecha de piel o sintética. Se percuten con la mano, baquetas o escobillas. Ejemplos: Tambor, Timbal, Conga.

Entradas relacionadas: