Fundamentos de la Música: Conceptos Históricos y Teóricos Esenciales
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Introducción a Conceptos Musicales
Se descubrió que, de hecho, estaba dedicada a Hanna Fuchs-Robettin. Los leitmotivs importantes están basados en las series melódicas A–B–H–F, que son sus iniciales combinadas.
Soleá: Métrica y Significado en la Lírica Andaluza
La soleá es una combinación métrica propia de la lírica popular andaluza, compuesta por tres versos de arte menor octosílabos con asonancia en el primer y el tercer verso y sin rima de ninguna especie el segundo (8a, 8-, 8a). Se la conoce también con el nombre de "terceto gallego" o "terceto celta".
Entendida como composición poética, suele versar sobre el tema de la soledad y el desengaño. El plural de soleá es soleares.
Ejemplo de Soleá
"Cante hondo" de Manuel Machado (1912).
Diabolus in Musica: El Tritono Prohibido
En el ámbito de la teoría musical, el tritono es un intervalo musical que abarca tres tonos enteros. Puede clasificarse como intervalo de cuarta aumentada o de quinta disminuida.
Debido a su entonación dificultosa y a que consideraban que su sonido era algo siniestro, en el Medievo se le denominaba diabolus in musica (el diablo en la música) y se consideraba un intervalo prohibido que había que evitar a toda costa.
En la música antigua, la Iglesia sostenía la idea de que el Diablo se colaba en la música a través de este intervalo. Para evitar esto, a la hora de componer, se prescindía del uso del si (la “sensible”, el séptimo grado de la escala), pues era un sonido que incitaba a la formación de la cuarta aumentada.
Discanto: Evolución y Significado Musical
Un discanto es una forma de música medieval en la que un cantante canta una melodía fija, y otros lo acompañan con improvisaciones. Más tarde, el término pasó a significar el tiple o cantante soprano en cualquier grupo de voces, o la línea más aguda en una canción y, con el tiempo, ya en el Renacimiento, se refirió generalmente al contrapunto.
El discanto puede referirse también al más agudo de un grupo de instrumentos, particularmente la viola o flauta dulce discanto.
Octoechos: Sistema de Modos Musicales Litúrgicos
El Octoechos es un sistema de escritura musical compuesto por 8 modos, provenientes de la práctica del canto litúrgico bizantino. Este sistema también estructura los modos del Canto gregoriano.
Se organiza en tres familias o géneros:
- Diatónico: primero, cuarto, quinto y octavo.
- Cromático: segundo y sexto.
- Enarmónico: tercero y séptimo.