Fundamentos Musicales y Clasificación de Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Musicales Fundamentales

Pentagrama: Conjunto de cinco líneas horizontales, paralelas y equidistantes, que sirve de soporte a la escritura musical.

Las notas musicales se crearon por primera vez en el siglo XI (¡hace mil años!). Fue una idea del monje Guido D'Arezzo y eran solo 4.

Clave de Sol: Símbolo musical que se ubica en el pentagrama para representar notas de medias a agudas.

El origen de la palabra «música» es la palabra latina «musica».

La nota que se pensaba que era del diablo era la nota Si.

Compás: Entidad métrica musical. Para organizar y estructurar la música, es posible dividir una obra musical en determinados lapsos de tiempo.

Las «líneas divisorias» (o barras de compás) se utilizan para separar los compases.

La Indicación de Compás se escribe al inicio del pentagrama, justo después de la clave, para establecer el número de pulsos que van a entrar en un compás, así como también la unidad de tiempo por cada pulso.

Clasificación de Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales se clasifican según el modo en que producen el sonido.

Cordófonos

Instrumentos que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas.

Cordófonos Frotados

Producen su sonido por la vibración de las cuerdas debido al frotamiento con un arco. Ejemplos: violín, guitarra, violonchelo, arpa y charango.

Cordófonos Pulsados

Son aquellos instrumentos que producen sonido por medio de la vibración de cuerdas pulsadas. Ejemplos: arpa, lira, cítara, clavecín, espineta y virginal.

Aerófonos

Instrumentos en los que la vibración del aire se genera en el propio instrumento. Pueden ser de metal o madera.

Aerófonos de Metal

Son fabricados de metal y empiezan en la boquilla, terminando en la campana. Las notas se producen a menudo por pistones. Producen un sonido de timbre fuerte. En este caso, el músico hace vibrar sus labios en una boquilla que genera la frecuencia acústica. Ejemplos: trompeta, tuba, trombón y trompa.

Aerófonos de Madera

Son un tipo de aerófonos fabricados de madera. Ejemplos: flauta, clarinete, fagot, oboe y flauta dulce.

Ideófonos

Consiste en dar golpecitos suaves en partes del cuerpo con los dedos, las manos o con pequeños instrumentos como parte de una exploración física.

Ideófonos con Altura Determinada

Son aquellos instrumentos que producen notas identificables. Ejemplos: el xilófono, la marimba, el carillón, las campanas tubulares y los timbales.

Instrumentos de Altura Indefinida

Se utilizan para crear y marcar ritmos, pero no para producir melodías. Ejemplos: el triángulo, la pandereta, el bombo, los platillos, el tambor y el gong.

Membranófonos

Instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también parche) hecha de piel o de materiales sintéticos. Ejemplos: Tambores.

  • Cununo
  • Tambor
  • Tambor de marco ligeramente cónico
  • Tambor cilíndrico

Electrófonos

Son aquellos que producen el sonido por medio de la electricidad. Ejemplos: piano eléctrico, arpa eléctrica y guitarra eléctrica.

Electromecánicos

Instrumentos musicales que mezclan elementos mecánicos y eléctricos para generar el sonido. Ejemplos: bajo eléctrico, violín eléctrico, melotrón.

Entradas relacionadas: