Fundamentos Musicales: Conceptos Esenciales de Ritmo, Melodía y Estructuras Sonoras
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Conceptos Fundamentales de la Música
Ostinato (OST)
Esquema rítmico, melódico o armónico que se repite continuamente. Puede ser vocal, corporal, instrumental, etc. Suele ir en los bajos, y sobre él se van desarrollando las distintas melodías.
Intervalo (INTER)
Distancia sonora entre dos notas. Puede ser disjunto (una o varias notas de por medio) o conjunto (notas correlativas).
Ritmo (RIT)
Es la sucesión de dos estados opuestos. Ordenación de los sonidos y silencios en el tiempo. Esta se realiza en base a la distribución de los pulsos regulares que marcan los compases, en los distintos tiempos fuertes o acentuados y tiempos débiles.
Términos Rítmicos Clave:
- Compases de amalgama: Mezclan dos ritmos distintos, binario y ternario, en un único compás.
- Agrupaciones irregulares (AGRUP.IR): Permiten dar un valor especial, con diferente duración (por ejemplo, un tresillo) a la que les correspondería de forma normal dentro del compás.
- Tresillo: Interpretación de tres notas en el tiempo de dos.
- Acentos: Reforzar la interpretación de una nota independientemente del pulso fuerte del compás.
- Síncopa: Prolongación en tiempo fuerte de una nota atacada en parte débil del compás. El tiempo débil enlaza con el fuerte, lo que provoca la anticipación del acento.
- Contratiempo: La nota se emite después de un silencio que ocupa un tiempo más fuerte que la nota.
Melodía
Sucesión lineal de alturas de sonido que expresan una idea musical.
Elementos de la Melodía:
- Motivo: Pequeño conjunto de notas con significado musical. Es la célula básica de la melodía, ya que el encadenamiento y desarrollo de los motivos construye la frase musical.
- Frase: Melodía con sentido propio que termina en una cadencia. (Semifrases: Dos frases más pequeñas y normalmente simétricas, que forman una frase mayor).
- Cadencia: Sirve para separar las distintas frases musicales. Pueden tener un carácter más o menos conclusivo dependiendo de la nota que utilicen como final. La cadencia perfecta, claramente conclusiva, es la que termina en tónica.
- Tema: Melodía que se convierte en el centro de una obra musical, la idea principal sobre la que se construye toda la composición. Normalmente, el tema está compuesto por una frase musical que podemos dividir en dos semifrases. La primera, a modo de pregunta, se denomina antecedente. La segunda, de respuesta, se denomina consecuente.
- Ámbito melódico: Registro de alturas de sonido que abarca, desde la nota más grave hasta la más aguda. Se nombra contando el intervalo de distancia entre ambas notas.
Diseños Melódicos:
- Horizontal: Cuando la línea melódica se mueve muy poco, utilizando notas repetidas.
- Ascendente: Si la melodía va subiendo de grave a agudo.
- Descendente: Si la melodía va bajando de agudo a grave.
- Ondulado: Cuando la melodía oscila suavemente sobre una nota base.
- Quebrado: Si se mueve formando picos con intervalos amplios.
- Simétrico: Cuando encontramos el punto más agudo o más grave en el centro de la melodía.
Tipos de Escalas
- Armónica: Escala menor en la que se eleva el 7º grado para convertirlo en sensible, acercándolo a un semitono de la tónica.
- Cromática: Formada por 12 sonidos, naturales y alterados, a distancia de semitono.
- Pentatónica: Se compone de 5 sonidos eliminando los grados 4 y 7 de una escala diatónica mayor.