Fundamentos de la Narración Literaria: Elementos Clave y Estilos Narrativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Narración Literaria: Conceptos Fundamentales

La narración literaria es un relato de hechos que se desarrollan en un espacio y tiempo concretos, protagonizados por personajes, y que posee las siguientes características esenciales:

El Narrador

Es la voz implícita que utiliza las personas verbales en los verbos de la narración. El narrador guía al lector a través de la línea espacio-temporal de las acciones, y su modalidad determina el punto de vista. Existen diversos tipos de narrador.

El Tiempo

El uso de formas verbales de aspecto perfecto permite ordenar las acciones en una secuencia temporal. A estas formas verbales se las denomina tiempo punto o narrativo, en oposición al tiempo línea o descriptivo. Se distinguen dos tipos de tiempo narrativo:

  • Tiempo Interno

    Es el desarrollo temporal de las acciones y el orden en que estas suceden. Para configurarlo, se utilizan tres recursos principales:

    • Analepsis o flash-back: Salto que nos envía al pasado.
    • Prolepsis o flash-forward: Salto que nos envía al futuro.
    • Elipsis: Supresión significativa de hechos narrados.
  • Tiempo Externo

    Se refiere a la situación temporal externa de los hechos, que suele establecerse en la introducción del relato.

El Espacio

La localización de las acciones se establece mediante el uso de complementos circunstanciales y oraciones subordinadas adverbiales, lo que contribuye a crear la ficción espacial. Se distinguen dos tipos:

  • Espacio Interno

    Sucesión de acciones en distintos lugares o ambientes.

  • Espacio Externo

    Localización general del relato.

La Acción

Las acciones que realizan los personajes se organizan en una estructura espacio-temporal conocida como trama. La estructura habitual de la trama se organiza en:

  • Planteamiento
  • Nudo
  • Desenlace

Los Personajes

Dependiendo del número de acciones en las que intervienen, se distinguen personajes principales y personajes secundarios. En el género narrativo, especialmente en la novela, los personajes se organizan en torno a una estructura de temas. El protagonista y los personajes principales suelen intervenir en el tema central, mientras que los temas secundarios se asignan a personajes menos relevantes.

La caracterización de los personajes se logra a través de diversas técnicas como la descripción (prosopografía, etopeya), el relato de sus acciones, etc. Además, los autores emplean otros recursos de caracterización, tales como la simbología de los nombres, las acciones y diálogos del personaje, o su relación con otros personajes.

Características del Texto Narrativo

El texto narrativo presenta rasgos lingüísticos y estructurales distintivos:

  • Predominan las formas verbales de aspecto perfecto, que expresan acciones acabadas y son conocidas como "tiempo punto". La sucesión de acciones acabadas crea una ficción de continuidad temporal.
  • Las oraciones tienden al predominio verbal, y la sucesión de acciones implica una mayor brevedad oracional en comparación con la descripción.
  • La configuración espacio-temporal implica una mayor abundancia de complementos verbales, circunstanciales y el uso de construcciones adverbiales.
  • La subordinación adverbial es más frecuente que en la descripción, mientras que la subordinación adjetiva se reduce.
  • Aunque es menos común, algunos textos narrativos emplean el presente como tiempo principal, un procedimiento que actualiza el hecho narrado, si bien las formas del presente en estos contextos suelen tener un valor perfectivo.
  • Es frecuente el uso del diálogo como fórmula narrativa. Para introducirlo, se emplean los siguientes estilos narrativos:

Estilos Narrativos

  • Estilo Directo

    Se respeta la textualidad del enunciado, distinguiendo claramente la voz del narrador de la del hablante. El diálogo se introduce mediante guiones o comillas. Suele aparecer un verbo dicendi (o verbum dicendi). La perspectiva y el tiempo verbal corresponden al personaje.

  • Estilo Indirecto

    La voz del narrador integra el discurso del personaje. Aparece un verbo dicendi y un nexo (generalmente 'que'). La persona y el tiempo verbal del discurso se adaptan al verbo introductor, al igual que otros elementos espaciales y temporales.

  • Estilo Indirecto Libre

    Es una forma de reflejar la corriente de pensamiento o el discurso de los personajes sin un nexo explícito ni un verbo introductor. Se fusionan la voz del narrador y la del personaje, a menudo por yuxtaposición. Los pensamientos del personaje se presentan directamente, sin atribución explícita al nombre del mismo.

Entradas relacionadas: