Fundamentos de la Naturaleza Humana: Inteligencia, Voluntad y Libertad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Diferencias Fundamentales entre Seres Humanos y Animales
En cuanto a las diferencias entre seres humanos y animales, un ser humano posee educación y puede vivir en sociedad porque somos seres sociales. Necesitamos vivir juntos; nacemos indefensos y la crianza es muy larga. Nacemos inmaduros y necesitamos aprenderlo todo. Tenemos una inteligencia con capacidad asombrosa para asimilar conocimientos.
Las diferencias con los animales radican en que tienen un instinto y comportamiento diferente. Poseen un innato que se realiza de forma automática y no son para nada conscientes de lo que hacen.
La Naturaleza Humana: Inteligencia, Voluntad y Libertad
Características Fundamentales de la Naturaleza Humana
La naturaleza humana es inteligente, social y capaz de comportamientos voluntarios y libres. Estas son las características fundamentales que nos definen. La libertad y la voluntad nos diferencian radicalmente del resto de las especies, ya que somos los únicos que las poseemos. Esto nos convierte en seres morales y personas con derechos, dotados de dignidad y merecedores de respeto.
La Inteligencia Humana: Capacidad y Elementos
La inteligencia humana se define por la capacidad para dirigir bien el comportamiento. Estos son sus elementos:
- Dirigir el comportamiento: No podemos considerar que actúa inteligentemente una persona que es incapaz de dirigir su comportamiento, que está impulsada por sus deseos o miedos, que es tan perezosa que se deja llevar por lo que le apetece.
- Hacerlo bien: Si un alumno decide pasarlo bien y deja de estudiar, no ha sido inteligente al elegir su fin. La inteligencia puede llevar a los humanos a ser los animales más crueles, por lo que es muy importante utilizarla bien.
- Utilizar la información: Para actuar bien, es preciso buscar y utilizar la información necesaria.
- Resolver problemas nuevos:
Tipos de Problemas y Tipos de Inteligencia
Los problemas prácticos son más complicados; además de encontrar la solución, tenemos que ponerla en práctica, lo que los hace más difíciles. En los problemas teóricos, buscamos la verdad; en los problemas prácticos, buscamos el bien. El primer caso corresponde a la inteligencia teórica; el segundo caso, a la inteligencia moral.
El Papel de la Educación
Gracias a la educación y a los conocimientos que se transmiten de generación en generación y se usan, ampliando el saber. La educación es un factor fundamental.
La Voluntad y sus Destrezas
La voluntad es la capacidad de tomar decisiones responsables, sabiendo lo que hacemos y previendo sus consecuencias. Los niños pequeños, por ejemplo, no tienen voluntad; son incapaces de dirigir su conducta. Con el tiempo, aprenden a obedecer, a tomar sus propias decisiones, etc.
La voluntad es un conjunto de cuatro destrezas aprendidas:
- Parar el impulso: Los deseos nos empujan a hacer algo. Si nos dejamos arrastrar por ellos, no tenemos voluntad.
- Deliberar: Con esto, podemos considerar las mejores opciones. Uno puede pasarse la vida dudando de una cosa y otra.
- Tomar decisiones: Hay personas muy indecisas; a veces, porque no les interesa demasiado, y otras, porque no se atreven a decidir.
- Ser capaces de soportar el esfuerzo y de aplazar la recompensa: La decisión se pone en práctica, pero a veces es difícil. Por ejemplo, si nos rendimos rápido, no tenemos voluntad.
El Valor de la Vida Humana
Malas Soluciones al Problema del Valor
Una mala solución es la ley de la supervivencia: el pez grande se come al chico. Pero los humanos no queremos vivir así; aspiramos a vivir aunque seamos viejos, pobres, etc. La influencia de las religiones y la reclamación de las víctimas ha rechazado esta solución.
Buenas Soluciones: Respeto y Protección Inherentes
Las buenas soluciones afirman que los seres humanos son valiosos y merecen respeto y protección. Esta afirmación nos constituye como especie. Es una buena solución porque satisface los deseos del humano y valora su libertad e inteligencia. Limitar el valor de la vida por cualquier razón (edad, religión, etc.) siempre resulta en situaciones terribles e injustas.
El Concepto de Libertad
Libertad Exterior: Ausencia de Coacción Externa
La libertad exterior es la ausencia de coacción externa que nos impide hacer lo que queremos. La pobreza, por ejemplo, limita la capacidad de acción o de decisión. Liberarnos de esto es ser independiente.
Libertad Interior: Ausencia de Coacción Interna
La libertad interior es nuestra elección. Si no me atrevo a enfrentarme a una persona, a decir NO, no somos verdaderamente libres. Todos los filósofos buscan alcanzar la felicidad aumentando el conocimiento y dominando las pasiones.
- Libertad Exterior: Luchar en contra de las enfermedades, protegiendo a los débiles.
- Libertad Interior: Fortalecer la autonomía del individuo mediante la educación.
Ética y Moral: Una Distinción
El conjunto de las mejores soluciones que ha encontrado la inteligencia humana constituye la ética, que por eso es una moral. Por lo tanto, la ética es siempre una moral.