Fundamentos de Navegación y Propulsión Marina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Sistemas de Propulsión

Azipod

24) ¿Qué tipo de motor acciona un Azipod? El motor que acciona un Azipod es siempre eléctrico, instalado dentro de la vaina del Azipod, situada fuera del barco. Pueden ser motores síncronos o asíncronos. Estos reciben la electricidad de los motores diésel del barco, que la utilizan para girar y mover el eje de la hélice. La manera de variar la velocidad es variando la velocidad de giro de la hélice, que a su vez se consigue variando la frecuencia de la corriente que se suministra al motor.

Timón

24) ¿Qué está sucediendo si el timón está metido todo a una banda y el buque no gobierna? Que el timón no está recibiendo la suficiente corriente de expulsión de la hélice, con lo cual no tiene ningún efecto. El barco no gobierna. También podría suceder que el buque estuviese parado. En caso de que llevemos una hélice de paso variable, podemos tener paso 0, lo que hace función de pantalla, nos reduce la velocidad y no maniobra: el timón no tiene flujo de agua.

Efectos del Viento y Aguas Poco Profundas

Evolución con Viento

25) ¿Cómo evolucionará un buque sin arrancada por la acción del viento? Con el viento por el través, el centro vélico está en la cuaderna maestra y el CLR también. Como la diferencia es poca, se produce un brazo muy pequeño y depende de si tiene la superestructura a proa o a popa. El buque quedará con el viento un poco a proa del través si la superestructura está a popa o un poco a popa del través si la superestructura está a proa.

Cálculo de la Fuerza del Viento

26) ¿Cómo se puede calcular la fuerza del viento sobre el costado de un buque? Lo primero que se tiene que calcular es la superficie de obra muerta que está expuesta al viento y medir la fuerza del viento en m/s. Y aplicar la siguiente fórmula: F = (V² / 18000) x W

Efecto Squat

27) ¿En qué consiste el efecto “Squat”? Es el incremento de calado y asiento del buque cuando navega en aguas poco profundas. Afectará al gobierno del buque si la velocidad de este supera el 70 % de la velocidad límite, cuando el calado bajo la quilla es mayor o igual al 10 % del calado medio o 0.3 cm por cada 5 nudos. Aguas someras: 2 x Cb x V² / 100; aguas abiertas: Cb x V² / 100.

Entradas relacionadas: