Fundamentos de Neurodiversidad y Adquisición del Lenguaje: Perspectivas Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Condiciones Neurológicas y del Desarrollo
Discapacidad Intelectual
La Discapacidad Intelectual no es una enfermedad, sino que designa a personas con limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual y en su conducta adaptativa. A veces, pueden presentarse complicaciones de salud asociadas. Existen diferentes niveles, que pueden manifestarse como: retraso del lenguaje, ausencia total del habla o nula intención comunicativa.
Parálisis Cerebral
La Parálisis Cerebral es una lesión en el cerebro que ocurre antes de que su desarrollo y crecimiento sean completos. Es una condición permanente e irreversible, no progresiva ni degenerativa; es decir, no aumenta ni disminuye, pero está siempre presente.
Autismo
El Autismo es un trastorno neuropsiquiátrico que presenta una amplia variedad de expresiones clínicas, resultado de disfunciones en el desarrollo del Sistema Nervioso Central (SNC).
Parkinson
El Parkinson es una enfermedad degenerativa de las neuronas que afectan a la coordinación de movimientos y la postura. Su aparición es lenta y, a menudo, de forma asimétrica. Los síntomas incluyen: temblor, lentitud en los movimientos (bradicinesia) y rigidez muscular. Las consecuencias en el habla pueden ser: problemas de articulación, músculos laríngeos con tono reducido y respiración descompensada.
Disartria
La Disartria se debe a una lesión en el Sistema Nervioso Central (SNC). Puede causar ausencia total del habla o la imposibilidad de articular indistintamente los sonidos del habla. Es el resultado de una lesión en los centros motores del encéfalo y la consiguiente pérdida de control motor.
Alzheimer
El Alzheimer es una demencia causada por el envejecimiento prematuro del Sistema Nervioso Central (SNC), donde las neuronas mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. Generalmente, se describen cuatro estados de progresión de la enfermedad.
Ictus (Accidente Cerebrovascular)
Un Ictus, o Accidente Cerebrovascular (ACV), es producido por una alteración en la corriente sanguínea cerebral. Sus causas principales incluyen: embolia, trombosis o hemorragia cerebral. Se puede presentar con síntomas como: pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo (hemiparesia), problemas de memoria, dificultad para orinar y trastornos del habla.
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las motoneuronas, las células nerviosas del cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento muscular voluntario.
Esclerosis Múltiple
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad degenerativa del cerebro y la médula espinal causada por la pérdida de mielina, la sustancia que rodea a las neuronas del SNC y es encargada de la transmisión de impulsos nerviosos. Esta condición puede causar disartria y tiende a empeorar con el tiempo.
Teorías Clave sobre el Lenguaje y el Aprendizaje
B.F. Skinner: El Conductismo y la Adquisición del Lenguaje
Según Skinner, la adquisición del lenguaje es un proceso aprendido, basado en los principios del conductismo. Sostenía que no hay una relación directa entre lenguaje y pensamiento, y que no es posible adquirir el lenguaje sin la presencia de refuerzos o castigos.
John B. Watson: La Teoría del Estímulo-Respuesta
Watson, pionero del conductismo, propuso la Teoría del Estímulo-Respuesta. Argumentaba que la condición social no influye en la capacidad de aprendizaje; todos los individuos pueden aprender y, por lo tanto, todos pueden adquirir el lenguaje a través de la exposición a estímulos y respuestas.
Jean Piaget: Desarrollo Cognitivo y Lenguaje
Para Piaget, el lenguaje es un medio fundamental para conocer y aprender. En su división por etapas del desarrollo cognitivo y la adquisición del lenguaje, diferencia un lenguaje más egocéntrico y ligado a lo concreto en las primeras fases, evolucionando hacia uno más abstracto e hipotético en etapas posteriores.
Lev Vygotsky: La Interacción Social y el Lenguaje
Vygotsky explica su teoría del desarrollo del lenguaje a través de la relación del individuo con la sociedad y los problemas que esta le plantea. Destaca la importancia de la interacción social y el contexto cultural en la construcción del conocimiento y el lenguaje.
Noam Chomsky: La Gramática Universal
Chomsky hace hincapié en la capacidad innata de sintaxis del ser humano. Propuso la existencia de una "Gramática Universal" subyacente a todos los lenguajes, lo que sugiere una predisposición biológica para la adquisición del lenguaje.