Fundamentos de las NIC y Estados Financieros en Perú: Objetivos y Componentes Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
Objetivos de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
- Reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio.
- Presentar una imagen fiel de la situación financiera del negocio.
- Buscar la armonización y unificación de la normativa contable a nivel internacional (originalmente con un fuerte enfoque en la Unión Europea, pero con alcance global).
Aprobación y Organismos Relevantes en Perú
- Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú: Máximo órgano representativo de la profesión contable en el país.
- Consejo Normativo de Contabilidad: Organismo del Sistema Nacional de Contabilidad encargado de estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas contables.
Finalidad de los Estados Financieros (EEFF)
Proporcionar información útil sobre:
- Situación financiera: Detallando activos, pasivos y patrimonio.
- Rendimiento financiero: Mostrando ingresos y gastos.
- Flujos de efectivo: Informando sobre las entradas y salidas de efectivo.
Componentes de los Estados Financieros (EEFF)
Un juego completo de estados financieros comprende:
- Estado de Situación Financiera (anteriormente Balance General).
- Estado del Resultado Integral (que incluye el Estado de Ganancias y Pérdidas).
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
- Estado de Flujo de Efectivo.
- Notas a los Estados Financieros (incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa).
Elementos de los Estados Financieros
Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera y el desempeño son:
- Activo: Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
- Pasivo: Una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
- Patrimonio: Es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. Representa los derechos de los propietarios sobre los activos netos.
- Ingresos: Incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios.
- Gastos: Decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios.
Objetivo de la NIC 1: Presentación de Estados Financieros
Establecer las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general, para asegurar que los mismos sean comprensibles y comparables tanto con los estados financieros de la propia entidad de periodos anteriores, como con los de otras entidades.
Postulados Fundamentales para la Presentación de EEFF (Según NIC 1)
- Hipótesis de Negocio en Marcha: Se asume que una entidad continuará sus actividades en el futuro previsible, a menos que la gerencia tenga la intención de liquidarla o cesar sus operaciones, o no exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas.
- Base Contable de Acumulación (Devengo): Las transacciones y otros sucesos económicos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo). Se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros de los periodos con los que se relacionan.
Identificación de los Estados Financieros
Los estados financieros deben estar claramente identificados y distinguir la siguiente información:
- El nombre de la entidad que informa.
- Si los estados financieros pertenecen a la entidad individual o a un grupo de entidades.
- La fecha de cierre del periodo sobre el que se informa o el periodo cubierto por el juego de los estados financieros o notas.
- La moneda de presentación.
- El grado de redondeo utilizado al presentar las cifras.
Ejemplos de Actividades (Clasificación en el Estado de Flujo de Efectivo - NIC 7)
Actividades de Operación
Son las principales actividades productoras de ingresos de la entidad y otras actividades que no son de inversión o financiación.
- Cobros procedentes de la venta de bienes y prestación de servicios.
- Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (Ej: Compra de mercaderías, pago de factura Nº X).
- Pagos a y por cuenta de los empleados.
- Pagos o devoluciones de impuestos a las ganancias (Ej: pago del IGV, si no se identifica específicamente con actividades de inversión o financiación).
Actividades de Inversión
Son la adquisición y disposición de activos a largo plazo, así como otras inversiones no incluidas en equivalentes al efectivo.
- Pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo (Ej: Compra de una computadora).
- Cobros por venta de propiedades, planta y equipo.
- Pagos por la adquisición de instrumentos de patrimonio o de deuda emitidos por otras entidades (Ej: Compra de bonos de otra empresa, compra de acciones en la bolsa).
- Anticipos de efectivo y préstamos a terceros (Nota: Otorgar crédito puede ser operación para entidades financieras).
Actividades de Financiación
Son actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por parte de la entidad.
- Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital.
- Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad.
- Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, bonos, cédulas hipotecarias y otros fondos tomados en préstamo.
- Reembolsos de los fondos tomados en préstamo.
- Pagos realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente procedente de un arrendamiento financiero.
- (Nota: El texto original mencionaba 'Otorgar crédito a un socio/personal/otra empresa'. Otorgar créditos suele ser una actividad de inversión, no de financiación. La financiación se relaciona con obtener fondos para la empresa).