Fundamentos de Nomenclatura Química, Soluciones y Conceptos Ambientales Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Nomenclatura Tradicional de Óxidos

La nomenclatura tradicional de los óxidos sigue las siguientes reglas:

  • El nombre completo se inicia con la palabra óxido.
  • Si el elemento tiene 1 valencia: óxido de (nombre del elemento).
  • Si tiene 2 valencias: Se utilizan los sufijos:
    • -oso: para la menor valencia.
    • -ico: para la mayor valencia.
  • Si tiene más de dos valencias (generalmente 3 o 4), se usan prefijos y sufijos combinados:

Uso de Prefijos y Sufijos

  1. Hipo- ... -oso: Menor valencia. Ejemplo: S²⁺ + O²⁻ (óxido hiposulfuroso).
  2. -oso: Valencia intermedia menor (al final). Ejemplo: S⁴⁺ + O²⁻ (óxido sulfuroso).
  3. -ico: Valencia intermedia mayor (al final).
  4. Per- ... -ico: Mayor valencia. Ejemplo: S⁶⁺ + O²⁻ (óxido sulfúrico).

Clasificación de las Disoluciones Químicas

La disolución es la mezcla de una o más sustancias que se encuentran dispersas uniformemente. El tamaño de las partículas es exageradamente pequeño.

Tipos de Disoluciones según la Concentración de Soluto

  1. Disolución Diluida: Es aquella que contiene una pequeña cantidad de soluto disuelto con relación a otra de su misma naturaleza.
  2. Disolución Concentrada: Es aquella que contiene una cantidad mayor de soluto disuelto con relación a otra de su misma naturaleza.
  3. Disolución Saturada: Ocurre cuando contiene la máxima cantidad de soluto que se puede disolver a una presión y temperatura determinadas.
  4. Disolución Insaturada: Ocurre cuando tiene menos soluto del que pudiera contener para alcanzar la saturación.
  5. Disolución Sobresaturada: Ocurre cuando tiene un exceso de soluto disuelto a una determinada presión y temperatura.

Conceptos Fundamentales de Química y Medio Ambiente

Propiedades Magnéticas de Metales

¿El oro y la plata pueden ser atraídos por un imán, por qué?

Respuesta: No, porque ninguna de las dos presenta propiedades magnéticas.

El Protocolo de Kioto

El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que tiene como objetivo reducir las emisiones de 6 gases que causan el calentamiento global. El protocolo fue iniciado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, 187 estados habían ratificado el protocolo. Estados Unidos, el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, no ha aceptado el protocolo.

Formación y Propiedades de Óxidos

1. Óxidos Metálicos (Óxidos Básicos)

¿Cómo se forman los óxidos metálicos? Se forman al reaccionar el oxígeno con el metal.

Propiedades:

  • Reaccionan con el agua y forman bases (hidróxidos).
  • Poseen un elevado punto de fusión.
  • Se denominan también óxidos básicos.

2. Óxidos No Metálicos (Óxidos Ácidos)

¿Cómo se forman los óxidos no metálicos? Se forman al reaccionar un no metal con el oxígeno.

Propiedades:

  • Reaccionan con el agua y forman ácidos.

Resumen de Tipos de Óxidos

  • Óxido Básico: Óxido + Metal → Óxido Metálico.
  • Óxido Ácido: Óxido + No Metal → Óxido Ácido.

Entradas relacionadas: