Fundamentos y Normativa de Instalaciones Eléctricas de Enlace y Derivaciones Individuales
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB
Conceptos Fundamentales en Instalaciones Eléctricas
Este documento aborda aspectos clave de las instalaciones eléctricas, centrándose en las instalaciones de enlace y las derivaciones individuales, así como en los componentes y normativas asociadas.
Componentes Clave de la Instalación Eléctrica
- La acometida de un edificio es la parte de la red de distribución que alimenta la Caja General de Protección (CGP).
- La acometida no pertenece a la instalación de enlace.
- La instalación de enlace es la que une la(s) CGP(s) con la instalación interior.
- La parte de la red de distribución en Baja Tensión (BT) que alimenta a la(s) CGP(s) se llama acometida.
- El límite de la propiedad entre la compañía suministradora y los abonados está en la CGP.
- La CGP aloja los elementos de protección de la Línea General de Alimentación (LGA).
- La CGP protege a los conductores que salen de la misma.
- Cuando la acometida sea subterránea, la parte inferior de la puerta de la CGP estará a una distancia mínima del suelo de 30 cm.
- Cuando la acometida sea aérea, la CGP podrá instalarse en montaje superficial y a una altura de entre 3 y 4 m.
- La parte comprendida entre la CGP y la centralización de contadores se denomina LGA.
- La LGA puede no existir en las instalaciones de enlace cuando la CGP y la ubicación del equipo de medida coincidan en el mismo lugar.
- La Caja de Protección y Medida (CPM) se instala cuando no existe LGA y contiene la CGP y el equipo de medida.
- La caja de acometida no forma parte de la Derivación Individual (DI).
- La DI puede ser independiente de las derivaciones de otros usuarios.
- Las DI deben incorporar el conductor de protección siempre.
Conductores y Cables
- Los conductores empleados en las acometidas serán: aislados de 0,6/1 kV de Cobre (Cu) o Aluminio (Al).
- El cable ES07Z1-K es un cable de 450/750 V de poliolefina termoplástica y conductor de clase 5.
- Los conductores utilizados en la LGA podrán ser de cobre o aluminio, unipolares y aislados con una tensión nominal de 0,6/1 kV.
- La sección mínima de los conductores empleados en la LGA será de 10 mm² para cobre.
- Los conductores de las instalaciones de enlace serán no propagadores del incendio con emisión de humos y opacidad reducidas.
- Los cables tipo AS cumplen con todas las especificaciones.
- Los cables tipo AS+ ofrecen las mismas características que los AS y, además, siguen prestando servicio en presencia de fuego.
- El cable RZ se puede usar en acometidas aéreas.
- El siguiente montaje no se admite en la LGA: conductores desnudos posados sobre aisladores.
Dispositivos de Protección y Medida
- Los Dispositivos Generales de Protección y Mando (DGMP) estarán constituidos por los dispositivos generales de protección y de mando de todos los circuitos.
- Los DGMP serán, como mínimo: Interruptor General Automático (IGA), Interruptor Diferencial (ID) general, protección contra sobrecargas y cortocircuitos para cada circuito, y protección contra sobretensiones.
- El poder de corte del IGA debe ser mayor que la intensidad de cortocircuito que puede producirse en su punto de instalación.
- Respecto al Interruptor General de Maniobra (IGM), todas las especificaciones son correctas.
- Los fusibles admitidos para las CGP y CPM cumplen con todas las especificaciones normativas.
- En edificios con Centro de Transformación (CT), la protección de la LGA podrá hacerse mediante los fusibles del cuadro de Baja Tensión (BT) del centro de transformación.
Regulaciones y Parámetros de Instalación
Caídas de Tensión Máximas
- La máxima caída de tensión en la DI para contadores concentrados en varios lugares es del 0,5%.
- La máxima caída de tensión en la DI para contadores concentrados en un solo lugar es del 1%.
- La máxima caída de tensión en la DI para contadores de un solo usuario es del 1,5%.
- La máxima caída de tensión para LGA destinadas a contadores totalmente centralizados será del 0,5%.
Ubicación y Dimensiones
- El diámetro exterior mínimo de los tubos de las DI será de 32 mm.
- Se deberá instalar un tubo de reserva en las derivaciones individuales por cada 10 derivaciones o fracción.
- Los DGMP estarán a una altura entre 1,4 y 2 m en viviendas.
- Los dispositivos de lectura de las CPM deberán estar situados a una altura mínima de 0,7 a 1,8 m.
- La ubicación de la concentración de contadores debe cumplir con todas las especificaciones normativas.
- Los contadores irán obligatoriamente en un local específico cuando se disponga de más de 16 contadores.
- La siguiente afirmación es incorrecta para locales de centralización de contadores: "La puerta de acceso abrirá hacia el interior y será mayor de 0,7 x 2 m".
Esquemas y Responsabilidades
- Las redes de distribución en baja tensión son las instalaciones destinadas a suministrar energía a varios abonados.
- El esquema de instalaciones de enlace con contadores centralizados en un solo lugar es el más generalizado en edificios de viviendas y oficinas.
- En el esquema de la instalación de enlace para dos usuarios, ambos pueden tener en común la misma acometida.
- La instalación de enlace pertenece al(los) abonado(s) conectado(s) a la misma.
- El responsable de la conservación y mantenimiento de la instalación de enlace es el usuario.