Fundamentos de Nutrición y Bioenergética Humana
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Clasificación de Alimentos y su Procesamiento
Alimentos Saludables
- Son materias primas sin procesar o con un procesamiento mínimo.
- En general, son de origen vegetal.
- Se encuentran en la matriz original del alimento, no de forma aislada.
Alimentos Poco Saludables o Ultraprocesados
- Son alimentos procesados de forma inadecuada o ultraprocesados.
- Son productos refinados o concentrados.
- Son derivados o subproductos de materias primas.
- Están desprovistos de su matriz alimentaria original.
- Se les han añadido ingredientes poco interesantes desde el punto de vista nutricional.
Ventajas y Desventajas del Procesamiento Alimentario
Ventajas (Pros)
- Garantizar nuestra seguridad alimentaria.
- Mejorar la vida útil de los alimentos.
Desventajas (Contras)
- Concentración excesiva del alimento (ejemplo: concentrado de zumo o de fruta).
- Eliminación de la matriz del propio alimento (ejemplo: zumo).
- Pérdida de nutrientes (ejemplo: fruta desecada).
- Adición de ingredientes poco saludables: sal, azúcar, otros aditivos, grasas trans, etc.
Niveles de Procesamiento de Alimentos (Ejemplos con Frutas)
- Sin procesar: Naranja.
- Mínimamente procesado: Fruta cortada envasada, fruta congelada, fruta batida, fruta calentada.
- Procesado: Fruta escarchada, fruta en almíbar, helado de frutas casero, fruta exprimida, fruta desecada, fruta cocinada, fruta deshidratada.
- Ultraprocesado: Mermeladas, helado de frutas azucaradas, concentrado de zumo de frutas, zumo azucarado.
Comidas Principales en la Dieta
Aquella que se realiza una o dos veces al día y que tiene gran importancia en nuestra dieta por incluir un mayor número de alimentos que las comidas secundarias. Repercutirá de un modo muy destacable en nuestra salud, aportando energía y nutrientes esenciales.
Sistemas Energéticos del Cuerpo Humano
Sistemas de Producción de ATP
Sistema de la Fosfocreatina
- Producción anaeróbica de ATP a partir de la fosfocreatina almacenada.
- Utilizado para actividades de máxima intensidad y corta duración.
Glucólisis Anaeróbica (Sistema del Ácido Láctico)
- Producción anaeróbica de ATP a partir del desdoblamiento del glucógeno.
- El subproducto de este sistema es el ácido láctico.
- Utilizado para actividades de intensidad extremadamente alta (hasta 2 minutos).
Glucólisis Aeróbica
- Producción aeróbica de grandes cantidades de ATP a partir del desdoblamiento del glucógeno.
- Utilizado para actividades de alta intensidad que requieren un gran volumen de ATP.
Sistema del Oxígeno-Fosforilación Oxidativa (Metabolismo Aeróbico)
- Producción aeróbica de ATP a partir del desdoblamiento de los hidratos de carbono (HC) y la grasa.
- Utilizado para actividades de baja intensidad y de larga duración.
Fuentes y Localización de los Sistemas Energéticos
Sistema Anaeróbico Aláctico
- Fuentes o sustratos energéticos: Fosfocreatina y ADP.
- Localización de las fuentes y reacciones: Sarcoplasma.
- Enzimas clave: Creatinfosfocinasa (CPK), Miocinasa (MK).
Sistema Anaeróbico Láctico
- Fuentes o sustratos energéticos: Hidratos de Carbono (glucosa en sangre, glucógeno muscular y hepático).
- Localización de las fuentes y reacciones: Sarcoplasma e hígado.
- Enzimas clave: Fosfofructocinasa (PFK), Lactatodeshidrogenasa (LDH).
Sistema Aeróbico u Oxidativo
- Hidratos de Carbono (HC)
- Fuentes o sustratos energéticos: Hidratos de Carbono (glucosa en sangre, glucógeno muscular y hepático).
- Localización de las fuentes y reacciones: Sarcoplasma, mitocondrias e hígado.
- Proteínas (P)
- Fuentes o sustratos energéticos: Proteínas (aminoácidos y proteínas musculares).
- Localización de las fuentes y reacciones: Sarcoplasma y mitocondrias.
- Lípidos (L)
- Fuentes o sustratos energéticos: Lípidos (ácidos grasos, triglicéridos, otros).
- Localización de las fuentes y reacciones: Sarcoplasma, mitocondrias y tejido adiposo.