Fundamentos de Nutrición y Ciencia de los Alimentos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Alimentos y Nutrientes
Alimento
Sustancia de composición compleja que, en estado natural, cocido o procesado, el hombre consume como fuente de nutrientes.
Nutriente
Sustancias contenidas en un alimento que, al ser aprovechadas por el organismo, cumplen funciones específicas para mantener el equilibrio metabólico.
Grasas y Lípidos
Grasa
Las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales y son los más ampliamente distribuidos en los organismos vivos.
Grasas Trans
Son ácidos grasos insaturados que fueron parcialmente hidrogenados.
Omega
Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga que se encuentran en alta proporción en los tejidos de ciertos pescados y mariscos, así también como en fuentes vegetales como aceite de soja, aceite de canola, nueces y semillas de linaza.
Metabolismo y Utilización de Proteínas
Metabolismo Proteico
Degradación de proteínas por enzimas digestivas. Posteriormente, se descomponen en aminoácidos y se absorben en el intestino.
Eficacia Proteica
Valor biológico de la proteína. La Tasa de Eficiencia Proteica (TEP) es el peso ganado de un animal por cada unidad de proteína dada en el alimento.
Utilización Neta
Valor biológico de la proteína. La utilización neta de proteínas es la proporción de aminoácidos convertidos en proteínas respecto a la proporción de aminoácidos suministrados.
Cambios en la Estructura de las Proteínas
Desnaturalización
Procesos de cambio o alteraciones en la estructura primaria de las proteínas. Pierden su estructura tridimensional, alterando la disposición espacial de las cadenas polipeptídicas y transformándose en una forma más desordenada.
Renaturalización
Proceso en el cual las proteínas desnaturalizadas pueden regresar a su estructura primaria en determinadas condiciones.
Metabolismo de Carbohidratos
Galactosemia
Condición en la que el cuerpo no produce la enzima necesaria para degradar la galactosa en glucosa, lo que puede provocar hipoglucemia.
Malta
Semillas de cebada germinadas y tostadas. También se puede obtener de granos de trigo.
Fibra Dietética
FDS (Fibra Dietética Soluble)
Gomas y pectinas.
FDI (Fibra Dietética Insoluble)
Celulosas, ligninas. Se encuentra en el salvado de trigo, hortalizas y granos. Produce saciedad, evita la obesidad, el estreñimiento y la formación de cálculos.
Propiedades Sensoriales de los Alimentos
Poder Edulcorante
Capacidad endulzante de una sustancia. Es una cualidad organoléptica.
Pardeamiento No Enzimático
Reacción química que otorga coloración dorada a alimentos fritos, horneados, asados o tostados.