Fundamentos de Nutrición, Digestión y Anatomía Humana: Conceptos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Cuerpo Humano: Conceptos Clave de Nutrición, Digestión y Anatomía

I. El Sistema Digestivo: Recorrido y Funciones

El proceso digestivo transforma los alimentos para que el organismo pueda absorber los nutrientes esenciales.

Boca
Trituración de alimentos, acción de las glándulas salivales, formación del Bolo alimenticio.
Faringe
Transporte del bolo.
Esófago
Transporte del bolo hacia el estómago.
Estómago
Mezclar, amasar y comenzar la digestión. El resultado es el Quimo.
Duodeno
Mezclar los alimentos digeridos previamente por el estómago con secreciones del Hígado, la Vesícula y el Páncreas.
Intestino Delgado
Absorción de nutrientes. El contenido resultante se denomina Quilo.
Intestino Grueso
Reabsorción de agua y formación de las Heces.
Recto y Ano
Expulsión de las heces.

II. Nutrición y Metabolismo

Conceptos Fundamentales

Alimento
Sólido o líquido que posee valor nutritivo para ser utilizado por el organismo como fuente de energía, material plástico para las células y sustancias modeladoras para regular los procesos biológicos.
Nutriente
Elementos de la dieta que se usan como material energético.
Metabolismo Basal
Gasto energético necesario para mantener las funciones vitales en reposo, como la actividad cardiorrespiratoria, la excreción, el mantenimiento de la temperatura corporal y el tono muscular.

Componentes de la Dieta y sus Funciones

Los principales nutrientes de la dieta son:

  • Hidratos de Carbono
  • Lípidos/Grasas
  • Proteínas
  • Minerales y Vitaminas
  • Agua
Funciones de la Energía Almacenada

La energía se utiliza para:

  1. Mantenimiento de funciones fisiológicas o metabolismo basal.
  2. Termogénesis (producción de calor).
  3. Actividad física.
Papel de los Macronutrientes
Hidratos de Carbono
Función energética, síntesis de nuevas sustancias y función estructural.
Lípidos
Reserva energética, componentes de las membranas celulares y diversos aspectos de la fisiología celular.
Proteínas
Función de estructura celular, crecimiento, formación de enzimas, hormonas, albúmina e inmunoglobulinas.

III. Trastornos Digestivos Comunes

Disfagia
Dificultad para tragar.
Dispepsia
Molestias causadas por la ingesta de alimentos.
Pirosis
Ardor provocado por el reflujo gastroesofágico.
Diarrea
Aumento de la fluidez, volumen y frecuencia de las deposiciones.

IV. Patologías y Parámetros de Salud

Parámetro de Obesidad

El parámetro principal es el Índice de Masa Corporal (IMC), calculado como: Peso ÷ (cuadrado de la talla en metros).

Diabetes Mellitus

Clasificación:

  • Tipo 1 (Insulinodependiente)
  • Tipo 2 (No insulinodependiente)
Síntomas de Hiperglucemia

La elevación del azúcar en sangre se manifiesta con:

  • Poliuria: Micción frecuente.
  • Polidipsia: Aumento de la sed.
  • Polifagia: Más ganas de comer.
  • Astenia: Debilidad.
  • Pérdida de peso.

V. Anatomía Detallada de Sistemas Orgánicos

Estructuras del Sistema Digestivo

Partes del Estómago
  1. Esófago abdominal
  2. Cardias
  3. Duodeno
  4. Canal pilórico
  5. Antro pilórico
  6. Cuerpo
  7. Fundus
Partes del Intestino Grueso
  1. Colon ascendente
  2. Ciego
  3. Recto
  4. Colon sigmoideo
  5. Colon descendente
  6. Colon transverso

El Sistema Urinario

Estructura del Riñón
  1. Nefrona (unidad funcional)
  2. Pelvis renal
  3. Médula
  4. Uréter
  5. Vena renal
  6. Arteria renal
  7. Corteza
Componentes del Aparato Urinario
  1. Glándulas suprarrenales
  2. Venas renales
  3. Uretra
  4. Vejiga urinaria
  5. Uréteres
  6. Arterias renales (Se asume que el punto 6 repetido en el original se refiere a las arterias)
  7. Riñones

Entradas relacionadas: