Fundamentos de las Obligaciones: Elementos, Tipos y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

1. ¿Qué es la obligación?

Vínculo jurídico por virtud del cual una persona denominada deudor, se encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo en favor de otra persona, llamada acreedor.

2. ¿Cuáles son los elementos de la obligación?

Subjetivos: Toda obligación es un deber jurídico de alguien y todo deber supone correlativamente una facultad que se presentará como derecho de un sujeto.

Objetivo: Prestación o abstención, forma de conducta positiva y negativa.

3. Explique quiénes son los sujetos y el objeto de la obligación

Subjetivo: Tiene al sujeto activo que se le denomina acreedor y al sujeto pasivo que es deudor.

Activo: Exige al deudor el cumplimiento de una conducta determinada.

Pasivo: Persona que se encuentra obligada a cumplir.

Objetivo: Lo representa la prestación que es la conducta o actividad a la que se compromete el deudor a favor del acreedor. (Dar, hacer o no hacer. –positivas o negativas)

4. ¿En qué consiste el elemento patrimonial?

Bienes: Dinero, locales (lo que se tiene)

Derechos: De cobro

Obligaciones: Lo que se debe

5. ¿Qué facultades origina la relación jurídica obligatoria?

  • Facultad de recibir
  • Facultad de exigir

6. Explique la diferencia entre las obligaciones reales, personales y naturales.

Obligación real: Es la que afecta a la cosa y obra contra cualquier poseedor de esta. Se dirige en primera línea hacia la cosa que es el objeto del derecho pretendido.

Obligación personal: Es la que solamente liga a la persona que la contrae. No puede concebirse sino en función del deber jurídico del deudor hacia el acreedor.

En las obligaciones reales se reclama lo que se pertenece y en las personales lo que se le debe.

Obligación natural: Son aquellas que crean un vínculo cuasi moral o cuasi legal, no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.

Mencione las definiciones legales de convenio y contrato

Convenio: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas para crear, transferir, modificar, o extinguir obligaciones.

Contrato: Es el principal hecho de obligaciones y consiste en un acto jurídico en forma de convenio.

7. Según el código civil vigente, ¿cuáles son las fuentes de las obligaciones?

Contrato: Fuente por excelencia de las obligaciones.

Cuasicontrato: Hecho voluntario lícito de una persona que origina obligaciones.

Delito: Hecho voluntario ilícito con dolo.

Cuasidelito: Hecho voluntario ilícito sin dolo.

Ley: Obligaciones cuya única y absoluta fuente es la ley.

8. Explique los elementos de existencia en los contratos

El Consentimiento: Acuerdo o concurso de voluntades que tiene por objeto la creación o transformación de derechos y obligaciones.

El Objeto lícito: Son los objetos indirectos de la obligación, hecho, la terminología jurídica, por razones prácticas y de economía.

Solemnidad:

1. ¿Por qué la solemnidad puede ser un elemento de existencia?

Porque sin la solemnidad se produce la inexistencia; la falta de formalidad, la nulidad.

2. Explique los elementos de validez de los contratos

Capacidad de las partes: Goce y ejercicio, aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y poder ejercerlos.

Ausencia de vicios en el consentimiento: Circunstancias particulares que dañan el consentimiento “error, dolo, mala fe, lesión, violencia”.

Licitud en el objeto: Que el fin del contrato no sea contrario a las leyes de orden público ni de buenas costumbres.

Forma del consentimiento: Requisitos señalados en la ley para darle estructura al acto jurídico.

3. Explique cómo debe ser la capacidad para contratar según el código civil

De goce y ejercicio

Goce: Cuando esté debidamente representado.

Ejercicio: Cuando la persona haya alcanzado su mayoría de edad y libremente en su consentimiento.

Entradas relacionadas: