Fundamentos de Oceanografía: Oleaje y Mareas Explicados
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Conceptos Clave en Oceanografía y Dinámica Marina
Fenómenos del Oleaje
Refracción del Oleaje
Existe por cada altura de ola una determinada profundidad en la que se produce una interferencia entre el fondo y el oleaje. En las proximidades de la costa, el oleaje pierde el aspecto caótico que presenta en grandes profundidades y se organiza y se orienta más o menos paralelo a las batimétricas. La dirección de avance del frente tiende a ponerse en perpendicular a las batimétricas a medida que avanza a profundidades menores. La altura de ola aumenta en los cabos y disminuye en las ensenadas.
Difracción del Oleaje
Cambio en la dirección de propagación de las olas y divergencia detrás del obstáculo que produce la reflexión. El oleaje se amortigua por divergencia: transferencia de energía.
Reflexión del Oleaje
Cuando las olas encuentran un obstáculo, estas son reflejadas, es decir, reenviadas en la dirección opuesta a la dirección de incidencia. Si las olas atacan oblicuamente el obstáculo, el ángulo de incidencia es igual al de reflexión.
Peraltamiento de Olas
Aumento de la altura de ola al reducirse la profundidad.
Rotura del Oleaje
Incompatibilidad entre la propagación y el fondo; es el límite para el cual la ola deja de propagarse. Tres tipos:
- Spilling: Cuando rompe se forma espuma.
- Plunging: Típica ola de surf.
- Surging: Se da cuando la marea está alta y desde la playa apenas se ve.
Generación y Características del Oleaje
Áreas de Generación de Oleaje
Son aquellas donde soplan los vientos del oeste en las zonas templadas de los dos hemisferios.
Factores de Generación de Oleaje
Factores que influyen en la generación del oleaje:
- Velocidad media del viento.
- Duración del tiempo en que actúa.
- Distancia sobre la que ha soplado.
Definición de Frente de Oleaje
Conjunto más o menos grande de olas individuales obtenido en un lugar y plazo suficientemente corto para poder considerarlo estacionario y homogéneo. El oleaje no es ni estacionario ni homogéneo.
Dinámica de las Mareas
Concepto de Marea
Fenómeno que consiste en la oscilación periódica del nivel del mar. El estudio de las mareas nos permite definir la altura de las estructuras marítimas de acuerdo al uso que se les dará, además de conocer en qué grado se puede beneficiar un determinado lugar al definir los niveles de pleamar y bajamar. La fuerza generadora de las mareas tiene su origen en la atracción ejercida por el Sol y la Luna sobre la Tierra.
Origen y Ondas de Marea
Las mareas se deben a la fuerza de atracción (y de arrastre). Dos ondas de mareas:
- Onda lunar media: Debida a la Luna, crea 2 pleamares y 2 bajamares.
- Onda solar media: Con características análogas.
Marea Viva y Marea Muerta
- Marea viva: Se produce con la Luna llena (marea viva de oposición) y Luna nueva (marea viva de conjunción), cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados.
- Marea muerta: Son aquellas que se producen durante las fases de cuarto creciente y cuarto menguante.
Predicción de Mareas: La Regla de los Doceavos
La regla de los doceavos se usa para determinar la altura aproximada de la marea rápida. Se basa en el hecho de que en las zonas de mareas semidiurnas la duración de la creciente es de aproximadamente 6 horas, y el nivel de agua varía de manera sinusoidal durante la creciente.