Fundamentos de Ondas y Oscilaciones en Física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Conceptos Fundamentales de Oscilaciones y Ondas
1. Oscilaciones
Oscilación:
Movimiento de vaivén en torno a una posición de equilibrio.Crestas y Valles:
Las crestas son los puntos más elevados verticalmente hacia arriba de la posición de equilibrio; los valles son los puntos más bajos.Elongación (s):
Posición de la partícula con respecto a la posición de equilibrio.Amplitud (A):
Distancia vertical entre la cresta y la posición de equilibrio. Es el máximo valor que adopta la elongación.Longitud de Onda (λ):
Distancia horizontal que abarca un ciclo completo, o la distancia entre dos valles, dos crestas o tres nodos consecutivos.Periodo (T):
Tiempo que tarda la partícula en completar una oscilación completa.Frecuencia (f):
Número de oscilaciones que describe la partícula en cada unidad de tiempo. Su fórmula es f = n/t. La unidad de medida es el Hertz (Hz), equivalente a 1/s.
2. Ondas
Una onda es una perturbación que se propaga en un medio, transportando energía, pero no materia. Se clasifican según:
2.1. Clasificación por Naturaleza
Ondas Mecánicas:
Necesitan un medio material para propagarse. Ejemplos: una onda a lo largo de una cuerda, las olas y el sonido.Ondas Electromagnéticas:
Oscilan el campo eléctrico y magnético. No necesitan un medio material para propagarse, pudiendo hacerlo en el vacío. Ejemplos: luz, rayos X, ultravioleta e infrarrojo.
2.2. Clasificación por Dirección de Oscilación
Ondas Transversales:
La dirección de oscilación es perpendicular a la dirección de propagación. Ejemplos: luz, ondas en una cuerda y ondas marinas.Ondas Longitudinales:
La dirección de oscilación es igual a la dirección de propagación. Ejemplos: sonido y ondas en un resorte.
2.3. Clasificación por Sentido de Propagación
Ondas Viajeras:
Se propagan en un sentido único (no se devuelven).Ondas Estacionarias:
Se forman a partir de dos ondas viajeras que se propagan en sentidos contrarios. Ejemplos: ondas en instrumentos musicales de cuerda (guitarra) y tambores.
3. Velocidad de Propagación de una Onda
La velocidad de propagación (v) de una onda se calcula mediante la fórmula: v = λ · f = λ / T.
4. Fenómenos Ondulatorios
Reflexión:
Cuando un medio material no permite la propagación de la onda, esta rebota. Se cumplen dos leyes: "La onda incidente, la onda reflejada y la normal se encuentran en el mismo plano" y "El ángulo de incidencia es congruente con el ángulo de reflexión". Esto ocurre, por ejemplo, al pasar a un medio de propagación más denso.Transmisión:
La onda pasa de un medio a otro. Una parte de la onda se devuelve (refleja) y otra parte pasa al nuevo medio (transmite). No hay pérdida de energía. Mantiene su frecuencia, pero varían su longitud de onda y su velocidad de propagación.Refracción:
La onda pasa de un medio a otro, cambiando su dirección de propagación.Difracción:
Cuando una onda es interrumpida por un obstáculo en su dirección de propagación, puede rodearlo y seguir propagándose.
5. El Sonido
El sonido se propaga mejor en medios densos.
Altura o Tono (Frecuencia):
Determina si un sonido es agudo o grave. El rango audible para el ser humano es de 20 a 20000 Hz.Intensidad (Amplitud A):
Relacionada con el volumen del sonido. Se mide en decibelios (dB).Timbre:
Permite distinguir sonidos con la misma altura e intensidad, pero producidos por fuentes diferentes (ej. notas musicales).