Fundamentos de la Ópera Barroca y la Música Escénica Española

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El instrumento más utilizado para el bajo continuo es el clavecín, ya que podía interpretar la parte grave (mano izquierda) y el relleno intermedio con la mano derecha.

El Nacimiento de la Ópera (Música Vocal Profana)

La música profana constituye un núcleo muy importante de la música y sirve normalmente a la monarquía. Uno de los cambios fundamentales del Barroco fue la melodía acompañada, lo que hizo posible el teatro musical, es decir, la ópera.

Una ópera se podría definir como un género musical vocal (con coro y solistas) con acompañamiento instrumental de la orquesta, que consiste en escenificar una obra teatral utilizando el canto, generalmente en lugar del texto hablado.

Es un espectáculo muy costoso de realizar hoy día, ya que conlleva la utilización de coro con solistas, una orquesta, decorados y vestimentas (encargados de montaje, de escena, etc.). Consta de obertura o preludio (la parte instrumental que la precede), las partes cantadas y los interludios (partes instrumentales que se intercalan en la ópera). Comienza como un espectáculo aristocrático y regio, aunque después, sobre todo en Italia, se hará más popular.

Tipos de Ópera Barroca

Los dos tipos más importantes son:

  • La ópera seria: de carácter aristocrático, con temas y personajes mitológicos y dioses de la antigüedad.
  • La ópera bufa: de carácter popular, con protagonistas de clase media.

Inmediatamente, cada nación amoldó la ópera a su gusto, y así aparecieron la opéra comique francesa, el Singspiel alemán o la zarzuela española.

La Música para la Escena en España: La Zarzuela y la Tonadilla

Nuestros músicos se unieron con los dramaturgos del momento, como Lope de Vega y Calderón, y crearon un género musical propio: la zarzuela y la tonadilla. La zarzuela es una obra de teatro cantada, que alterna escenas habladas con cantadas, y se caracteriza por su colorido, ritmos y melodías españolas.

La Tonadilla

Obra escénica cantada y hablada, corta, divertida y satírica que retrata las costumbres españolas.

Entradas relacionadas: