Fundamentos y Operativa del Sistema Registral: Conceptos Clave y Principios Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos y Procedimientos Fundamentales del Sistema Registral

Inscripciones y Subinscripciones

Inscripciones

Las **inscripciones** se realizan mediante documentos en papel que contienen protocolos de hasta 500 folios numerados. Surtirán efecto desde el momento en que el **título** que les da origen es anotado en el **Libro Repertorio**. Esta anotación les confiere **prioridad registral** y caduca a los dos meses.

Subinscripciones

Las **subinscripciones** se realizan al margen de la inscripción, así como las **notas de referencia** que vinculan las inscripciones relacionadas con el bien respectivo y los derechos sobre el mismo. Cada registro se inicia y concluye anualmente, conteniendo **índices de las inscripciones**. Estas pueden ser consultadas por cualquier persona, ya que los registros son públicos.

Principios del Sistema Registral

Todos estos principios están relacionados con la **protección jurídica del derecho de propiedad** y poseen una función informativa y orientadora para solucionar posibles problemas jurídicos.

Principio de Inscripción

Define la inscripción como "**todo asiento registral que conste la constitución, transmisión, modificación o extinción de un derecho real**".

Principio de Publicidad Registral

Estipulado en el **Artículo 49**, establece la **amplia e irrestricta publicidad** de todos los Registros Conservatorios, los cuales pueden ser consultados por cualquier persona.

Principio de Legitimación Registral

Confiere la **certeza y eficacia jurídica** que posee el sistema, y apunta a la **presunción de veracidad** de los asientos registrales.

Este principio tiene **dos consecuencias** principales:

  1. En el ámbito sustantivo, se reputa **titular del derecho** a quien figura en la inscripción.
  2. En el ámbito procesal, libera al **titular inscrito** de la **carga de la prueba**.

Principio de Fe Pública Registral

Es la **presunción de exactitud** del Registro, el cual siempre debe ser exacto en beneficio de quien adquiere un derecho basándose en él.

Principio de Rogación

Consiste en la **petición o ruego** que los usuarios o requirentes dirigen al Registrador o Conservador, conformando el **primer trámite registral**. Este principio implica que, desde la presentación de los títulos hasta la práctica de los asientos pertinentes, se suceden diversos trámites, y dicho procedimiento solo se inicia a **instancia de parte**, de ahí que sea un **procedimiento rogado**.

Principio de Prioridad Registral

El **acto registrable** que ingresa primero en el Registro goza de **preferencia**, ya sea excluyente o con superioridad de rango.

Principio de Tracto Sucesivo

También conocido como **Principio de Continuidad**. Una vez inscrito un bien, ya sea un inmueble o un derecho real, los adquirentes sucesivos deben figurar en el Registro como los **eslabones de una cadena de continuidad ininterrumpida**. (Es decir, quien transfiere hoy es quien adquirió ayer, y el titular del transferente a futuro).

Principio de Legalidad

Confiere al Conservador una especie de **jurisdicción** que se conforma por las actuaciones que el ordenamiento jurídico sitúa dentro de sus atribuciones, sin limitarlo en la función de **calificar otros títulos**.

Principio de Consentimiento

Para operar una **modificación en los asientos registrales**, se precisa la **voluntad del titular registral** o de quien lo sustituya. Por lo tanto, nadie puede ser dado de baja en el Registro sin su consentimiento.

Principio de Especialidad

O de **Determinación**. Su finalidad es **determinar los bienes objeto de inscripción**, sus titulares y el **alcance y contenido de los derechos**, individualizando los derechos inscritos en los registros.

Entradas relacionadas: