Fundamentos de la Óptica Geométrica y la Física Ondulatoria

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 294,85 KB

Reflexión DE LA LUZ.  Se produce el fenómeno de reflexión de la luz cuando un rayo o un haz de rayos lu minosos que se propagan en un medio homogéneo e isótropo, (aire), incide sobre la súper ficie de separación con otro medio, (puede ser agua) y este cambia bruscamente de direc ción retornando al medio del cual proviene el rayo luminoso.                    Reflexión regular. La reflexión regular siempre va acompañada de la reflexión irregular o difusa y se produce en general sobre una superficie bien pulida o lisa como la que presenta un espejo o el agua cristalina en reposo             .Reflexión irregular. La reflexión irregular o difusa se presenta cuando la luz incide sobre una superficie cualquiera como las que se presentan en general todos los cuerpos; la reflexión irregular es la que nos permiten ver todos los cuerpos de la naturaleza                                                     Primera Ley: El rayo incidente, la normal en el punto de incidencia y el rayo refle jado se encuentran en el mimo plano.  Segunda Ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. (Θ𝑖 = Θ𝑖)  Espejos Se llama espejo a toda superficie suficientemente lisa y pulida capaz de reflejar re gularmente la luz. Espejos planos: un espejo plano es una superficie plana, lisa, muy bien pulida que hace que la luz proveniente de objetos se refleje sobre ella para obtener imágenes claras.  Espejos curvos o esféricos: un espejo curvo es una superficie curvo, como podría ser esférica, parabólica, cilíndrica, etc. O Espejo esférico cóncavo: Es cuando la superficie reflectante es la cara interna. O Espejo esférico Convexo: Es cuando la superficie reflectante es la cara externa. 

Tipos de imágenes:  Imagen Real: es cuando está formada sobre los propios rayos. Estas imágenes se pue den recoger sobre una pantalla.  Imagen Virtual: es cuando está formada por la prolongación de los rayos y no se pueden recoger sobre una pantalla.

Carácterísticas de las imágenes en los espejos planos: A. La imagen obtenida es virtual. B. Es simétrica del objeto con respecto al espejo. C. La imagen esta derecha igual que el objeto, sin embargo experimenta una inversión lateral, sea de izquierda a derecha o viceversa. D. La imagen es de igual tamaño que el objeto.


Periodo: Tiempo en el que se completa una vibración. El periodo de una es igual al periodo de
la fuente y es igual al inverso de la frecuencia.
Amplitud: Para una onda o vibración, el desplazamiento máximo a cualquier lado de la posición
de equilibrio (el punto medio)
Nodo: punto a lo largo de una onda estacionaria donde esta tiene su amplitud mínima.
Antinodo: ubicación donde la interferencia constructiva de las ondas entrantes y reflejadas crea
la amplitud máxima de la onda.
Onda estacionaria: Patrón de interferencia estacionario formado en un medio cuando dos
conjuntos de ondas idénticas pasan por el medio en direcciones opuestas.
Efecto Doppler: Corrimiento en la frecuencia recibida debida al movimiento de una fuente en
vibración que se acerca o se aleja de un receptor.
Onda transversal: Una onda en la que el medio vibra en una dirección perpendicular (en ángulo
recto) respecto de la dirección en la que viaja la onda. Las ondas luminosas y las ondas en los
instrumentos de cuerda son transversales.
Onda longitudinal: Una onda en la que el medio vibra en una dirección paralela a (a lo largo de)
la dirección en la que viaja la onda. Las ondas sonoras son longitudinales.

Diapasón: instrumento que consiste en una barra de metal o una lámina de acero que se hace
vibrar para producir un tono puro y estable.
SONIDO: corresponde a la propagación de las ondas mecánicas originadas por la vibración de
un cuerpo a través de un fluido o un medio elástico, como el aire.
Vibración: se define físicamente como un movimiento periódico que se produce en un objeto
o una partícula, que se caracteriza por una repetición cíclica de movimiento de expansión y
compresión. Este movimiento se produce debido a la aplicación de una fuerza que actúa sobre
el objeto o la partícula, lo que provoca una deformación elástica que se recupera mediante una
fuerza de restitución.


XphCiV5FuLUIIIYRwXC4upoB82nSoqdYuFaLXkZZzIYToZaTlXAghei5pORdCCCGEEMJBSHAuhBBCCCGEg5DgXAghhBBCCAchwbkQQgghhBAOQoJzIYQQQgghHIQE50IIIYQQQjgICc6FEEIIIYRwEBKcCyGEEEII4SAkOBdCCCGEEMJB6BrkDaFCCNGrODs50SBvCBXihqOz+FuCu55LV1ZeLvknhBC9iI+3N2Xl5drZQoheTqfTYTQa0Ulw3qPpcq9elfwTQoheZOCAAeRevaqdLYS4ARg1Leii59HV1NRIcC6EEL2Iu7s7NTU12tlCiBuABOc9n65R+pwLIUSv4uTkRKP0ORdCiB5JRmsRQgghhBDCQUhwLoQQQgghhIOQ4FwIIYQQQggHIcG5EEIIIYQQDkKCcyGEEEIIIRyEBOdCCCGEEEI4CAnOhRBCCCGEcBASnAshhBBCCOEgJDgXQgghhBDCQUhwLoQQQgghhIOQ4FwIIYQQQggHIcG5EEIIIYQQDkKCcyGEEEIIIRyEBOdCCCGEEEI4CAnOhRBCCCGEcBASnAshhBBCCOEgJDgXQgghhBDCQUhwLoQQQgghhIOQ4FwIIYQQQggHIcG5EEIIIYQQDkKCcyGEEEIIIRyEBOdCCCGEEEI4CAnOhRBCCCGEcBASnAshhBBCCOEgJDgXQgghhBDCQeiqqqqM2plCCCF6Lk9PT6qqqrSzhRBC9AC6nNxcCc6FEKIXCRk4kJzcXO1sIUQvZzQa0el02tmih9FVV1dLcC6EEL2Ih4cH1dXV2tlCiF7OCEho3vPpGhsbJTgXQohexMnJicbGRu1sIYQQPYA8ECqEEEIIIYSDkOBcCCGEEEIIByHBuRBCCCGEEA5CgnMhhBBCCCEchATnQgghhBBCOAgJzoUQQgghhHAQEpwLIYQQQgjhICQ4F0IIIYQQwkFIcC6EEEIIIYSDkOBcCCGEEEIIByHBuRBCCCGEEA5CgnMhhOhlQkNDtbOEEEL0ELrGxkajdqYQQgghhBCi60nLuRBCCCGEEA5CgnMhhBBCCCEcxP8HD09YPlUnrL0AAAAASUVORK5CYII=


wHR1Vq3W451ngAAAABJRU5ErkJggg==


teorema de rotación de un espejo plano 

wMlq2ptaGoD7QAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: