Fundamentos y Optimización en Instalaciones de Antenas y Radiofusión
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Conceptos Fundamentales en Instalaciones de Antenas
Uso de Guardacabos en Instalaciones de Antenas
Pregunta: ¿En una instalación de antenas, ¿para qué se utilizan los guardacabos?
Respuesta: Los guardacabos evitan que el roce del cable sobre cantos estrechos pueda romperlo, protegiendo así la integridad de la instalación.
Definición y Componentes de un Sistema de Captación
Pregunta: Define sistema de captación y nombra las partes de este.
Respuesta: Un sistema de captación es el conjunto de elementos encargados de recibir las señales de radiofusión sonora y televisión procedentes de emisiones terrestres y de satélite.
Sus partes principales son:
- Antenas
- Mástiles
- Torretas
- Riostras o Vientos
- Otros elementos de sujeción
Consideraciones Estructurales y de Montaje
Condiciones para un Montaje Correcto de Sistemas de Captación
Pregunta: ¿Qué condición debe cumplir un sistema de captación para que esté correctamente montado?
Respuesta: Para un montaje correcto, las cargas o fuerzas que provoque el viento sobre el soporte no deben superar nunca el momento flector o resistencia límite del mástil o torreta.
El Momento Flector (M) en Mástiles de Antenas
Pregunta: ¿Qué es el momento flector (M) sobre un mástil?
Respuesta: El momento flector es la fuerza que actúa sobre el extremo inferior que está sujeto a la barra más alta. Es debido a la carga del viento (Q), provocada por las antenas sujetas a él.
Prevención de Deformaciones por Viento en Mástiles
Pregunta: ¿Qué hay que hacer para que la acción del viento no supere el límite elástico de un mástil y se doble?
Respuesta: Es necesario calcular la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él y comprobar que las soportará. En su defecto, se pueden montar tantos vientos como se necesiten hasta disminuir la carga y asegurar la estabilidad.
Optimización del Momento Flector en Instalaciones de Antenas
Pregunta: ¿Qué podemos hacer para conseguir que el momento flector (M) sea el menor posible?
Respuesta: Debemos ordenar las antenas de menor a mayor carga al viento, es decir, la más pequeña en la parte más alta y la mayor en la parte más baja. Esta disposición minimiza el brazo de palanca de las fuerzas más significativas.
Componentes y Herramientas Esenciales
Tipos Comunes de Conectores para Cable Coaxial
Pregunta: ¿Cuántos tipos de conectores conoces para cable coaxial?
Respuesta: Algunos tipos comunes de conectores para cable coaxial son:
- Conectores IEC de inserción
- Conectores F
- Conectores BNC
El Medidor de Campo: Funciones y Aplicaciones
Pregunta: ¿Qué es el medidor de campo y qué tareas permite realizar?
Respuesta: El medidor de campo es un instrumento electrónico que permite conocer los niveles de señal que recibe una antena o los que existen en cualquier punto de una instalación de radiofusión. Sus tareas incluyen:
- La orientación de antenas terrestres o de satélite.
- El ajuste fino de equipos.
- El diagnóstico y localización de averías.
Buscador de TDT: Características y Utilidades
Pregunta: ¿Qué es un buscador de TDT y qué tareas permite realizar?
Respuesta: Un buscador de TDT es un instrumento electrónico portátil que detecta señales analógicas o digitales de cualquier medio de radiofusión. Permite:
- La detección óptima de señales.
- La identificación de canales.
- Facilita la orientación de la antena.
Principios Físicos de la Transmisión
Formación y Propagación de Ondas Electromagnéticas
Pregunta: La emisión de señales de radio y TV se hace utilizando como soporte las ondas electromagnéticas. Explica su formación.
Respuesta: Las ondas electromagnéticas están formadas por un campo eléctrico (E) y un campo magnético (B). Dichos campos están en fase y tienen la misma longitud de onda, pero son perpendiculares entre sí. La dirección de propagación de las ondas electromagnéticas corresponde con el eje X de la figura (imaginaria en este contexto) que coincide con la línea en la que se cortan los campos perpendiculares.