Fundamentos del Ordenamiento Jurídico y Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre el ordenamiento jurídico y el Derecho Internacional, abordando conceptos fundamentales y tratados relevantes.

Sección 1: Conceptos de Ordenamiento Jurídico

1. El ordenamiento jurídico conceptualmente equivale a:
a) Derecho en su sentido objetivo.

2. La reserva de Ley:
a) Se trata de una garantía constitucionalmente prevista.

3. Indique la respuesta incorrecta:
c) Las Leyes del Estado y las de las Comunidades Autónomas no guardan entre sí una relación de competencia, sino de jerarquía.

4. Indique la paridad incorrecta:
d) Derecho Mercantil: Derecho Público.

6. Dentro de los signos constitucionales, para Mirkine, de racionalización o manifestaciones de la tendencia democrática se encuentran:
a) El sistema electoral mayoritario.
b) El sufragio capacitario.
c) El auge de las Cámaras altas.
d) Ninguno de los anteriores.

7. Para Reale:
d) El Derecho está vinculado a la vida real. El dinamismo jurídico tiene que partir de una triple dimensión del Derecho como hecho, como valor y como norma.

8. El Estado de Policía es propio del:
d) Siglo XVIII

9. El método del Profesor Colomer se denomina:
a) El método crítico argonario quijotesco.

10. Indique la respuesta correcta:
b) El Estado social no pretende negar los valores y fines del Estado liberal.

Sección 2: Instituciones y Tratados de la Unión Europea

1. Señala la respuesta falsa, el consejo de Ministros de la UE se denomina:
c) El Consejo Europeo

2. En qué famoso Tratado se trataron asuntos relacionados con el empleo:
c) Tratado de Amsterdam

3. Cuando se adhirió España y Portugal a la UE, coincidió con:
a) El Acta Única Europea

5. ¿En qué tratados se fusionaron los ejecutivos?
a) Tratado de Maastricht

16. ¿Qué es la PESC? (EXAMEN)
c) La Política Exterior y de Seguridad Común

17. Las Directivas:
b) Obligan a realizar un acto a su destinatario para ser vinculantes para los ciudadanos

18. El Tratado que preparó a la UE para absorber a varios Estados del Este fue:
d) El Tratado de Niza

19. Los Asuntos de Justicia e Interior (JAI) los recogió: (EXAMEN)
a) El Tratado de Maastricht: CEE

20. La Unión Aduanera y la Zona de Libre Comercio tienen una diferencia básica:
a) Los aranceles

Sección 3: Derecho Internacional Público

4. Los tratados internacionales son:
b) Ordenamiento interno tras la publicación en el BOE

6. El principio de atribución hace referencia a:
a) Al reparto de competencias en un estado federal o descentralizado

7. ¿Qué normas son vinculantes en todos sus elementos? (EXAMEN)
d) Las decisiones y los reglamentos

8. Indique el derecho derivado:
d) Decisiones de la UE

9. El profesor Suy ha distinguido tres grandes categorías de definiciones del Derecho Internacional. ¿Cuál es la falsa?
d) Definición por los objetivos o criterio teleológico, atiende a lo que pretende: la creación de un Derecho transfronterizo y estable.

10. Pastor Ridruejo define el Derecho Internacional como el conjunto de normas:
a) Positivadas por los poderes normativos peculiares de la Comunidad Internacional

11. Para Pastor Ridruejo el Derecho Internacional Positivo encuentra su fundamento en:
a) El Derecho natural. De ahí su carácter antivoluntarista (no se apoya en la voluntad de los Estados).

12. Según el artículo 53 de la Convención de Viena de 1969 sobre Derecho de Tratados:
c) Una norma imperativa de Derecho Internacional General sólo puede ser modificada por una norma ulterior de Derecho Internacional General que tenga el mismo carácter.

13. Pastor Ridruejo precisa que la fuente es realmente autónoma/s es/son:
a) La costumbre y los Tratados

14. Según el artículo 95 CE, la celebración de un Tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución:
a) Exigirá la previa revisión de la Constitución. En caso contrario, podría ser anulado por el TC.

15. Los principios de Derecho Autonómico que se contienen en el art. 2 y 139 CE son:
4. Autonomía, unidad, solidaridad e igualdad territorial

Entradas relacionadas: